Garisoain, Jesús (Pamplona, 1967)- Miembro de La Pamplonesa desde 1987. Ingresó como educando. Desde 1991, segunda batuta de la Banda tras pruebas internas organizadas por el entonces director Ricardo García Cerdá. Tres décadas largas después, declina el cargo y esta Asociación Cultural convoca un concurso-oposición. Garisoain se formó en los Conservatorios de Pamplona y San Sebastián. Premio de Honor (1999) en Composición e Instrumentación, materia de la que ahora imparte docencia. Homenajes en la despedida: dirección de la Biribilketa de Gainza en el zaguán de la Casa Consistorial (6 de julio); cariñoso aplauso del público en la plaza de toros tras la interpretación de Club Cocherito, su pasodoble predilecto (12 de julio); aurresku en las últimas dianas (14 de julio). Reconocimientos a su empatía, simpatía, abnegación y humildad. La Pamplonesa prendió el chupinazo en su centenario (2019). La plantilla decidió por unanimidad que la mecha estuviera en su mano. Su padre fue el promotor de los encierros infantiles con toros simulados sobre ruedas de la Agrupación Deportiva San Juan, donde Jesús jugó a fútbol en el equipo de juveniles. Osasuna le hizo una prueba, sin éxito. Se centró en el clarinete. Le costaría dejar el fútbol, pero más le va a costar dejar la dirección de las dianas. Lacunza, Javier/Fraile, José Luis- Gaiteros, maestros y artesanos del instrumento, miembros históricos de la Asociación de Gaiteros de Pamplona/Iruñeko Gaiteroak. Se cumplen 30 años de la publicación de los tres volúmenes del Método Elemental de Gaita, que coordinaron, editado en castellano, euskera y francés, rico en partituras. Un tratado para el conocimiento del instrumento y su aprendizaje. Su formación como lutieres recaló en París. Un hito histórico de la gaita en Pamplona fue el Gran Concurso de Dulzaineros de 1924. Otro, la conmemoración de su centenario y el estreno con La Pamplonesa de la obra 1924, compuesta por el joven Mikel Rodríguez.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
