Olite-Erriberri celebrará el próximo sábado 13 de diciembre una Fiesta Intercultural con el objetivo de visibilizar y poner en valor la diversidad cultural del municipio, fomentar la convivencia y fortalecer los lazos entre vecinos de distintos orígenes. El evento tendrá lugar en el Frontón municipal entre las 10:30 y las 15:00 horas y durante la jornada habrá stands culturales, talleres, exhibiciones y una muestra gastronómica gratuita. Así lo dieron a conocer ayer sus organizadores, la Comisión de Convivencia del Ayuntamiento de Olite-Erriberri y la Asociación Kairaba, en una rueda de prensa celebrada en la propia localidad.

En concreto, durante la presentación participaron Mari Carmen Real, concejala de Servicios Sociales y Festejos del Ayuntamiento; Fátima Djarra Sani, representante de la Asociación Kairaba; Saioa Cavero, técnica de Convivencia Intercultural y de lucha contra el Racismo y la Xenofobia (TECIR) de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Base; y Safidin Dzhavatov, miembro de la Comisión de Convivencia y presidente de la Comunidad Islámica de Olite-Erriberri; así como otros miembros de la comisión que trabajan de manera voluntaria en la cohesión social del municipio.

Según desvelaron, la inauguración del evento tendrá lugar a las 10:30 horas con la apertura de puestos representando a África subsahariana, Marruecos, Colombia, Ecuador, Cuba, Bulgaria y a la cultura local. Entre las 11:00 y las 12:30 se ofrecerán talleres de turbantes africanos, henna, pulseras y trenzas africanas. A las 12:30 tendrá lugar un desfile de ropa africana a cargo de Kairaba

Ya a partir de la 13:00, los asistentes podrán degustar platos típicos de distintos orígenes mientras se desarrollan actuaciones de folclore africano, danzas ecuatorianas, dantzak, bailes latinos, música y danza de Bulgaria y un desfile del carnaval de Barranquilla. La fiesta concluirá con una kalejira conjunta entre todas las personas participantes.

Convivencia sólida y duradera

Durante la presentación, Saioa Cavero explicó la labor de la Comisión de Convivencia, un grupo multicultural formado por personas de distintos orígenes que se reúne periódicamente para reflexionar sobre la vida del municipio y promover acciones que refuercen la inclusión y el respeto entre vecinos. “Nuestro objetivo es que Olite-Erriberri siga siendo un lugar agradable para vivir, acogedor con quienes llegan y orgulloso de su diversidad cultural”, señaló.

En ese sentido, la comisión impulsa cada año iniciativas orientadas a la sensibilización, la participación comunitaria y la visibilización de diferentes culturas. Su trabajo se centra en generar espacios de encuentro y diálogo, evitar situaciones de discriminación y fortalecer los vínculos entre residentes. Hace diez años de hecho ya organizó ya una primera fiesta intercultural, cuya buena acogida ha animado a repetir la experiencia este año con mayor participación y programación renovada.

Olite-Erriberri cuenta con unos 4.000 habitantes y una realidad cultural muy diversa, con residentes procedentes de hasta 40 países. Para la comisión, esta pluralidad “no solo es un rasgo característico del municipio, sino también una oportunidad para fortalecer la convivencia y el conocimiento mutuo”.

Kairaba, cultura africana

Por su parte, Fátima Djarra Sani, en representación de la Asociación Kairaba, destacó el papel de este colectivo formado por mujeres profesionales africanas que residen en Navarra. Desde hace cinco años trabajan para promover la cultura africana, apoyar el empoderamiento de las mujeres y fomentar una sociedad abierta, inclusiva y respetuosa con las diferencias culturales. “Kairaba significa ‘alegría’ en mandinga, y eso es precisamente lo que queremos transmitir con esta fiesta: la alegría de celebrar la diversidad”, afirmó.