El Gobierno de Navarra desgranó ayer en el Foro sobre Vivienda Asequible organizado por DIARIO DE NOTICIAS algunas de las medidas que va a poner en marcha para garantizar el derecho a la vivienda. Berta Uriz, directora del departamento de Vivienda de Nasuvinsa, subrayó la necesidad de no volver a crear “guetos” lo que exige diversificar la oferta de vivienda pública con un mix de alquiler social, asequible, venta de VPO o en derecho en superficie y cesión de uso para cooperativas.
Es decir, todo un abanico de soluciones para alojar diferentes estratos sociales que encaja con la idea de evitar riesgos de exclusión y, a su vez, atender la demanda de los diferentes segmentos de demandantes. Habría que añadir que tan guetos son algunas zonas de Lezkairu como otras de Etxabakoitz. Políticas públicas pero coordinadas con otras administraciones locales, entidades y promotores para movilizar suelo, controlar precios del alquiler, ayudas públicas y nuevas modalidades como el alquiler asequible a 8.25 euros el metro cuadrado, al que por cierto podrán acceder personas con rentas entre 28.000 y 50.000 euros (unidad individual y hasta 76.000 con cuatro miembros).
Nos habíamos quedado con las Zonas de Mercado Tensionado como la parte más exótica de los cambios normativos en materia de vivienda al topar los precios de los alquileres en el mercado libre pero son muchas las opciones que recoge la ley como es el caso de la venta de VPO en derecho de superficie. Nuevas modalidades de vivienda que entran en el censo y en cuya ejecución al parecer va a jugar un papel importante la nueva empresa mixta que acaba de licitarse. Javier Burón, director gerente de Nasuvinsa, explicaba las casuísticas en toda su complejidad. Existen dos tipos de vivienda en derecho de superficie donde el Gobierno mantiene la propiedad del suelo. En primer lugar, se prevé una oferta de VPO en compraventa pero en régimen de cesión de uso (derecho de vuelo) dirigida también para demandantes del censo. Si te encaja, adquieres al 95% del precio del módulo protegido una vivienda que podrás disfrutar durante 75 años. Si eres joven, tienes una solución habitacional de por vida y, si eres una persona de edad avanzada, puedes vender esos derechos a otra persona hasta completar los 75 años o podrás heredarla por el periodo restante.
El segundo tipo de cesión de uso en superficie pretende impulsar cooperativas y ya se está haciendo en algunos ayuntamientos. La idea del Gobierno es ceder suelos para promover cooperativas pero también para que la nueva empresa mixta se encargue de hacer viviendas de alquiler asequible (también lo hará Nasuvinsa). Esta nueva empresa mixta contará con un socio privado, suelo público y con las ayudas de instituciones y organismos; los gastos y beneficios irán a medias. Los asistentes al foro le mirábamos con cierta perplejidad... La paleta de alternativas para acceder a una vivienda digna se amplía y nos va a costar cambiar de mentalidad seguramente.