Navarra es montaña y Ribera, euskera y castellano, zortziko y jota, es sidra y es patxarán? Basta recordar unos pocos personajes, podrían ser muchos más, que nos recuerdan esta realidad.

Una jota del escritor y poeta Víctor Manuel Arbeloa reza así: "El zortziko con la jota / Nunca se podrán casar / Pues son de la misma madre / Nadie lo puede negar".

El Ruiseñor Navarro de Murillo del Fruto, Raimundo Lanas, que interpretó sobre todo jotas pero también zortzicos, cantó: "Pamplona siete de julio / Cantan los mozos y mozas / Los de la Montaña en vasco / Los de la Ribera en jotas".

Julián Gayarre, el mejor cantante del mundo en su época, siempre se sintió vasco-navarro.

Quiero también recordar al humilde labrador ribero, pero gran amante de Navarra y de nuestra cultura vasca, Josico Jarauta, nacido en Tulebras, vivió los acontecimientos de La Gamazada y seguramente escucho al Orfeón Pamplonés cantando el Gernikako Arbola en la gran manifestación del 4 de junio de 1893. Josico escribió para el Paloteado de Monteagudo versos como éstos: "Y es que muchos en España / Que trabajan con malicia / Porque sea la Navarra / Como las demás provincias / (?) Pues también se nos ofrecen / Como si fueran hermanos / Los valientes alaveses / Bizkainos y gipuzkoanos / Vivan las cuatro provincias / Que siempre han estado unidas / Y nunca se apartarán / Aunque Gamazo lo diga".

Ahora algunos desprecian nuestra Navarra euskaldun.