La periodista, escritora y bertsolari Saioa Alkaiza Guallar (Pamplona - Iruñea, 1991) ha renunciado a la Beca Igartza de Creación Literaria por considerar que CAF está implicada en el genocidio que Israel está llevando a cabo en Gaza: "He decidido renunciar a este premio literario y aprovechar esta oportunidad para expresar mi solidaridad con el pueblo palestino".

El principal financiador de este premio es la empresa fabricante de trenes por lo que Alkaiza afirma que "la CAF ha querido blanquear su actuación a través de la cultura". "En un momento en que se están llevando a cabo campañas de boicot contra Israel, nos corresponde apoyar", ha expresado.

Alkaiza había sido reconocida esta misma semana con el premio literario Igartza en su 28ª edición para escritores noveles con el proyecto Katu ileak txandaletan. Se había impuesto a las otras quince obras presentadas en esta edición, por lo que había recibido una ayuda de 10.000 euros (5.000 ahora y otros 5.000 cuando se publicara el libro) y un compromiso de publicación de la obra.

El pasado 1 de julio la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, hacia público su informe donde incluía a CAF entre las empresas que se benefician de la ocupación israelí.

Este informe menciona varias empresas que se estarían lucrando a costa de la ocupación colonial de Israel sobre Palestina, y entre las empresas citadas se incluye a CAF por su participación en el proyecto de la línea verde de Jerusalén. El informe indica de manera concreta que este tipo de infraestructuras tienen como objetivo “establecer y ampliar las colonias y conectarlas con Israel”.

La beca Igartza

La editorial Elkar, el Ayuntamiento de Beasain y la empresa CAF llevan 28 años apoyando esta beca con el objetivo de difundir la cultura vasca y fomentar el trabajo de los jóvenes escritores. Entre los requisitos para poder participar, los autores deben tener menos de 35 años, tener un máximo de dos libros publicados para adultos, y la obra presentada debe ser narrativa, original y en euskera.

Saioa Alkaiza recibía este miércoles el premio Igartza 2025. JAVIER COLMENERO

El jurado compuesto por Olatz Mitxelena, Esti Martínez y Garazi Kamio había otorgado este mismo miércoles el premio de esta edición a la periodista nacida en 1991 Saioa Alkaiza. Aunque en los últimos años se ha distinguido sobre todo por su labor como bertsolari, ha sido galardonada con numerosos premios literarios, aunque hasta ahora no ha publicado ningún libro.

Katu ilea txandaletan

En el eje de la novela “Katu ilea txandaletan” (pelos de gato en los chándales) está Nahia, una chica criada en una familia marcada por la miseria y la violencia. Tratando de mantener el sueño de una vida más vulgar, se enfrenta a varios retos personales: la compleja relación con su padre, la herida dejada por la traición de su pareja, las últimas oportunidades para la maternidad y la inestabilidad laboral.

La autora ha señalado que la novela tratará temas profundos y dolorosos, pero siempre intercalando humor e ironía, “sin caer en discursos de compasión y autosuperación”. De momento, ha presentado un boceto de quince a veinte páginas y tendrá un plazo de un año para terminar la novela. Por ello, la propia autora ha advertido de que es posible que se produzcan cambios a lo largo del proceso.

BDZ

Poco después de conocerse la noticia, el grupo internacional de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDZ) ha aplaudido la decisión de Alkaiza. BDZ ha agradecido a la navarra por la decisión tomada porque "no es fácil rechazar una oportunidad así".

BDZ también ha aprovechado la ocasión para hacer un llamamiento a la editorial Elkar, a la que pide reflexión y que tome medidas respecto a su relación con CAF. "Queremos invitarlos a tomar decisiones audaces, a avanzar hacia un mundo cultural que no acepte la colaboración con genocidas".