Recortes sociales y crisis económica
El sábado leí una carta, en Cartas al Director, cómo un grupo de ciudadanos se habían unido para manifestar su rechazo ante los suculentos sueldos que cobran nuestros políticos, empresarios directores de bancos y todo aquel que tenga un alto cargo para controlar sus sueldos dietas y complementos que cobran y cómo sin pudor ni vergüenza lo hacen. Mientras, en nuestra sociedad, hay recortes en sanidad, educación, cultura y demás elementos y en estos momentos que hay tantísimos parados, padres de familia con hijos pequeños y los dos miembros en el paro. Ancianos que cobran unas pensiones mínimas que no les llega ni para vivir.
Personas que tienen que esperar meses para una intervención quirúrgica o que faltan camas y personal para cuidarlos, etcétera, con el consiguiente deterioro en la calidad de sus cuidados. Todo esto conlleva a una sociedad más injusta, los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres y siempre lo pagan los de abajo. Antes eran los países del sur, pero ahora la pobreza está llegando a los países del norte.
Nunca debemos estar callados y pasivos sino tenemos que alzar nuestras voces y protestar por todo tipo de injusticias, aquí y en todo el mundo. Decir sí a los recortes de sueldos, dietas y beneficios que ellos tienen, pero nunca para los más necesitados.
Animo a toda la sociedad para que firme en contra de todo eso y consiguiendo mayoría podamos hacer algo unirnos en manifestaciones es luchar por un mundo más justo.