Síguenos en redes sociales:

Las otras víctimas

Estoy viendo en televisión y leyendo en prensa que hay que pedir perdón, etcétera, etcétera, cosa que me parece muy bien. Hay victimarios que no se saben, no todo es de ETA. Mi hermano estuvo en la cárcel y después de un año más o menos sale el juicio y queda libre, unos cuantos días incomunicado, un año en la cárcel... ¿Quién le va a pedir perdón? Mi padre (que ya no está) fue a por él cuando quedó libre y le volvieron a engañar, le dijeron que hasta mañana y se fue al hotel a la otra mañana, estaba en un descampado esperando a que llegaran, puesto que lo dejaron libre cuando él se fue. Todos los fines de semana iba a más de 600 kilómetros a verle, ¿quién va a pedir perdón?

Todo esto hace más de 25 años, ahora mi hija, que entonces no había nacido, está en la cárcel; cuando se enteró que estaba en la lista negra puso a disposición de la Audiencia Nacional la declaración o lo que quisieran. En diciembre tuvo un juicio en la Audiencia Nacional, quedó libre pero se enteró en comisaría; había que pasarle por incomunicación y luego a la cárcel, ¿hasta cuándo? ¿Quién va a pedirle perdón?

Estuve en la primera concentración de la encartelada a favor de los presos y estoy esperando ir a la última. Pienso que las víctimas tampoco deberían tomar protagonismo en los casos de reconciliación, puesto que no son las personas más objetivas en los conflictos, ahora sí pienso que hay que pedir perdón pero a todas. También quiero decir algo que antes me daba miedo decir, puesto que espero que la democracia vaya a más: soy socialista, obrero, no me gusta la monarquía, y ante todo independentista. Euskal Herriari maite zaidalako.