Creo que la proposición hecha por el ministro de Educación acerca de la modificación de las becas puede ser positiva. En mi opinión, es una medida que está orientada sobre todo a tomar control sobre las ayudas que reciben los estudiantes, intentando sacar el máximo partido a ese dinero invertido, y haciendo que esa beca recaiga en un estudiante que pueda sacarle el máximo provecho. En tiempos de crisis esta medida puede ser acertada ya que, según mi parecer, lo que pretende es destinar el dinero a aquellas personas más capacitadas de hacer un mejor uso, sin por ello desestimar las rentas más bajas.

El Ministerio de Educación pretende destinar el dinero a aquellos más preparados e invertir en aquellos estudiantes que más probabilidades tienen en un futuro de proporcionar algo a la sociedad en su conjunto. No veo mal elevar el umbral de las notas académicas a la hora de conceder una beca, actualmente lo que se mira es si las asignaturas cursadas están aprobadas y la renta. Si la renta es baja y apruebas las asignaturas, puedes conseguir una beca. Con esta medida que quiere aplicar el ministro pienso que se premiaría el esfuerzo de aquellos alumnos que hubiesen sacado mejores notas. La beca actuaría como incentivo para esos alumnos, que verían recompensado su esfuerzo. Es decir, lo que se pretende es recompensar al estudiante por su esfuerzo, y a la vez motivarle para que siga así.

Los alumnos becados podrán mejorar su rendimiento, y a la vez, la sociedad y la población podrán verse considerablemente mejoradas y beneficiadas, elevando el nivel cultural del país. Actualmente en España se dan muy pocas ayudas a los estudiantes en comparación con otros países europeos. Esto, unido a las circunstancias actuales en las que nos encontramos, hace que muchos jóvenes emigren a otros países, saliendo cada año al exterior miles de estudiantes preparados. ¿No se exige ya una nota de entrada para cursar la carrera que uno quiere en la mayoría de las universidades? No veo mal que ahora miren más los resultados académicos en comparación con las rentas. Hay muchos estudiantes que se esfuerzan, sacan muy buenas notas pero que, como no entran en el umbral de renta para concederles una beca, se acaban quedando fuera por poco. Estos, todos los años pagan la matrícula en la universidad sin obtener a cambio ninguna ayuda por parte del Estado. Los conocimientos adquiridos por el estudiante a lo largo de su carrera con el tiempo revierten en la población. Con esta modificación se premiaría, sobre todo, el trabajo de los estudiantes.