La Presidenta de Navarra, María Chivite, ha visitado este jueves en Erripagaña, Egunsenti, la Escuela Infantil más grande de Navarra. Se trata de la primera infraestructura pública construida en el barrio, que iniciará la educación gratuita del ciclo 0-3 de 144 niños y niñas de la comarca de Pamplona / Iruña, en castellano y en euskera. El Gobierno de Navarra ha invertido 5,7 millones de euros en la escuela, cofinanciada con fondos Next-UE MRR a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España.
Junto a la Presidenta, han visitado el nuevo centro educativo la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría; las alcaldesas de Burlada / Burlata, Berta Arizkun; Pamplona / Iruña, Joseba Asirón; Valle de Egüés, Xuriñe Peñas; y la teniente de alcalde de Huarte / Uharte, Isabel Etxeberria. En la visita a las nuevas instalaciones también estaba presente la directora de la escuela, Silvia del Agua Amigo.
La calidad de la educación pública
Tras conocer las instalaciones de Egunsenti, que ultima los preparativos para acoger a niñas y niños este lunes, la Presidenta Chivite se ha admirado de la belleza y eficacia del edificio, “un ejemplo de cómo la arquitectura se pone al servicio de la educación. Todo está pensado para las necesidades concretas de niñas y niños muy pequeños. Hay pocos centros como este en todo el país”.
María Chivite ha subrayado el valor de la educación pública de calidad, “por centros como este, sólo la educación pública garantiza una sociedad más justa y equitativa”. Con este propósito, la Presidenta ha recordado las actuaciones del Gobierno de Navarra para desarrollar el primer ciclo de infantil, 0-3, y hacerlo sin coste directo para las familias, “quienes traigan a sus hijas e hijos a este centro o a otro centro público no pagará nada”. También ha reafirmado la vocación pedagógica del ciclo 0-3 superando la visión asistencialista que tenía en el pasado, “no estamos hablando de una guardería, “los niños y niñas aprenden siguiendo un currículo de enseñanza específico que hemos aprobado recientemente”.
La delegada del Gobierno de España en Navarra, Alicia Echeverría, también se ha dirigido a los medios tras la visita a la escuela, construida también con fondos europeos reorientados a Navarra por el Estado. A esto se ha referido Echeverría en su intervención: "La escuela infantil Egunsenti es un ejemplo del poder transformador de los fondos europeos, que nos están permitiendo mejorar y modernizar nuestros servicios públicos, también en otras áreas como la salud o los servicios sociales", ha dicho. “La inversión de 5,7 millones en esta escuela, ha proseguido la delegada, forma parte de los 631 millones que Navarra ha recibido hasta el primer semestre de 2025 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para su gestión por el Gobierno de Navarra. En el trabajo conjunto y coordinado del Gobierno de Navarra y el ejecutivo central, ganan los navarros y las navarras disfrutando de más y mejores servicios públicos", ha concluido
Primera infraestructura pública en Erripagaña
La Escuela Infantil Egunsenti supone la primera gran infraestructura pública que el Gobierno de Navarra pone en marcha al servicio de los vecinos y vecinas de las áreas colindantes y, especialmente, de Erripagaña, entidad que como se sabe se reparte en cuatro municipios y supera los 11.000 habitantes.
Ayudado por la financiación europea gestionada a través del Estado, el Gobierno de Navarra ha invertido en la construcción de la escuela un total de 5.712.005 €. Cuenta con igual número de plazas en castellano y euskera, 77 que integran hasta totalizar 144 niños y niñas entre 0 y 3 años. Repartido el alumnado en un total de 12 unidades según la ratio correspondiente a cada edad. Atenderá en centro personal propio de Educación: 12 educadoras, 4 personas de servicios generales dedicadas a la limpieza, una cocinera ayudada por dos auxiliares.
El espacio educativo, construido en planta baja, ocupa 2.230 metros cuadrados de una parcela cedida para este uso por el Ayuntamiento de Burlada. Se accede por un recibidor a la zona de servicios, que se abre a un luminoso jardín lúdico interior, tomando la estructura de los atrios de las domus romanas. Este patio, tapizado con césped artificial y elementos para el juego, está flanqueado por las dos alas, una para castellano y otra para euskera, en las que ubican tres aulas dobles, de 101 metros cuadrados cada una, con sus aseos incorporados y sendos dormitorios. También se dispone de aulas de silletas, salas de usos múltiples y de psicomotricidad y tres talleres. En la zona de servicios se distribuyen los espacios de dirección, salas de reuniones, cocina, cuartos de instalaciones y lavandería, así como aseos y vestuarios de personal. El diseño del patio interior se concibe como un jardín lúdico.
El diseño del edificio es obra del estudio de arquitectura Themolino Proyectos S.L.P., responsable también de la dirección facultativa de las obras, que han sido llevadas a cabo por Construcciones Mariezcurrena S.L. bajo la coordinación de seguridad y salud de Aingeru Bozal y Yosune Iso.
Compromiso con el ciclo 0-3 en 95 localidades navarras
El 0-3 es el modelo educativo y pedagógico del Gobierno de Navarra, un modelo integral, de alta calidad, que avanza hacia la universalización del ciclo con infraestructuras punteras. Este año Educación invertirá 6.602.005 euros, el 17,2% del presupuesto para inversiones, en actuaciones para el ciclo 0-3. El Ejecutivo de María Chivite ha concretado este compromiso en la apertura de esta escuela infantil es atendiendo las necesidades de las familias de Pamplona y comarca en esta etapa educativa.
Como contexto, hay que precisar que este curso 2025-2026 darán servicio en Navarra un total de 106 escuelas infantiles públicas. De ellas, 99 de titularidad municipal y 7 competencia del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. De esta forma, habrá escuelas infantiles en 95 localidades navarras.
El respaldo del Gobierno con el ciclo 0-3 también se pone de manifiesto en otras actuaciones de carácter global para toda Navarra. Como ejemplo, el incremento en un 31,4% para el curso 24-25 de la financiación de las 99 escuelas infantiles de titularidad municipal que existen en Navarra. En concreto el compromiso de gasto plurianual se elevará a 29.759.548 €, el triple de inversión que en 2019. Es el resultado de la gratuidad del primer ciclo de la Educación Infantil, asumido por el Gobierno de Navarra, en las escuelas de titularidad pública de Navarra. De este modo, se aplican las medidas contenidas en el Acuerdo de Compromisos del Gobierno foral con el Grupo Parlamentario de EH Bildu-Nafarroa para 2024. Se aumenta el importe de los módulos de financiación de estas escuelas, tanto para gastos de personal como para gastos de funcionamiento, se incrementa el número de educadoras de refuerzo educativo y se mejora los salarios del personal auxiliar de comedor equiparándolos con el personal profesional equivalente del Gobierno de Navarra.
El 0-3 es el modelo educativo y pedagógico del Gobierno de Navarra, un modelo integral, de alta calidad, que avanza hacia la universalización del ciclo con infraestructuras punteras.
Universalizar el primer ciclo de Educación Infantil con nuevas plazas públicas gratuitas, especialmente para el alumnado más vulnerable, era un compromiso adquirido en el Acuerdo Programático para un Gobierno de Navarra Progresista y Plural 2023-2027. El Ejecutivo trabaja en superar las 1.400 nuevas plazas del ciclo 0-3 incorporadas al sistema educativa a finales de 2025. Para ello, cuanta con más de 14 millones de € procedentes de fondos europeos Next-UE-MRR.
En cuanto al concepto pedagógico, cabe recordar que el Gobierno de Navarra aprobó un decreto foral que contiene por primera vez un currículo para las enseñanzas de la etapa completa de Educación Infantil, adaptando el sistema educativo a los retos y desafíos del siglo XXI, de acuerdo con los objetivos fijados por la Unión Europea y la UNESCO para la década 2020/2030 y en consonancia con el cumplimiento efectivo de los derechos de la infancia. Se dispone así, por primera vez en Navarra, de un currículo para las enseñanzas de toda la etapa de Educación Infantil entre los 0 y los 6 años de edad, como una Etapa educativa integrada, con identidad educativa propia compuesta por dos ciclos ordenados por igual académicamente, en línea con lo establecido en la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE).
De igual forma se aprobó una orden foral que equipara el proceso de admisión de niñas y niños en los centros del primer ciclo de Educación Infantil sostenidos con fondos públicos al que ya regula la escolarización del alumnado de 3 años para el acceso al primer curso del segundo ciclo de Infantil.
Paralelamente, el Gobierno de Navarra y la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) siguen trabajando en la Comisión del primer ciclo de Educación Infantil de Navarra, cuyo objetivo básico es propiciar un modelo de gestión conjunto para las escuelas infantiles de la Comunidad Foral y que trabaja en el diseño de un modelo de financiación conjunto.
En concreto, y además de los 5.712.005 euros para la construcción de la nueva Escuela Infantil de Erripagaña, Educación ha incorporado otros 890.000 euros en concepto de subvenciones a entes locales para centros 0-3 de titularidad municipal, con el objetivo de financiar la ampliación de plazas en éstos o el impulso a la construcción de nuevas escuelas infantiles públicas en Navarra. De forma que el capítulo de inversión en actuaciones para centros 0-3 suma 6.602.005 euros en este año 2025, un 17,2% del total del presupuesto inversor en actuaciones educativas para este año.