La banca y las armas
Ya sabíamos que la industria del armamento era muy grande y que tenía mucha influencia en el mundo, lo que no sabíamos era que bancos como el BBVA y Santander aparecían como los mayores financiadores de empresas dedicadas al negocio de las armas, que parece que mueve mucho dinero. El Centro Delás de Estudios por la Paz llama a los ciudadanos a buscar otras entidades financieras alternativas. En las cifras de participación de cada uno de los bancos con la industria de las armas, aparecen, en primer lugar, el BBVA con 1.824 millones y el Banco Santander con 1.020 millones de euros. Banca Cívica ocupa la 5ª posición del ranking, participando con 34 millones de euros de manera directa o indirecta.
El negocio de las armas parece ser muy bueno. España es uno de los mayores exportadores del mundo, y muchas de sus exportaciones están financiadas por los bancos. Parece ser que muchos de los nombres, etiquetas o líneas de actuación llevadas por algunos bancos (responsabilidad social, obra social...) conviven con el negocio de las armas. Por lo que parece, la Banca juega a dos bandos (las ayudas y proyectos sociales llevados a cabo aquí y en otros muchos países con los millones de euros que se ingresan con el negocio de las armas). Este estudio pretende, según sus responsables, que las personas puedan buscar alternativas a estos bancos, buscando y dirigiéndonos hacia una banca ética, que solo invierta en proyectos de interés social. ¿Podrá ser esto posible algún día o es una utopía?