Síguenos en redes sociales:

Sostenibilidad o alta tensión

Red Eléctrica Española, compañía privada con capital público, pretende construir una línea de alta tensión que atraviesa numerosos pueblos y valles navarros, incluido nuestro precioso valle de Ollo, declarado en la categoría de suelos de valor paisajístico en el Plan de Ordenación del Territorio; línea de electricidad que incumpliría con los compromisos internacionales sobre conservación de especies y espacios expuestos en la Red Natura 2000 (92/93/CEE).

Con fondos públicos se vienen financiando infraestructuras, como las centrales de Castejón, que pueden generar una alta producción de electricidad que luego hay que vender fuera, pero ¿a quién beneficia este negocio? ¿Cuáles son sus consecuencias y dónde está la necesidad?

Como consecuencia de la contaminación, el IPCC, compuesto por un grupo de científicos fundado por Naciones Unidas y la Organización Meteorológica Mundial nos advierte del serio riesgo de que en el siglo XXI la tierra pueda llegar a calentarse 6ºC, y mientras aquí, Red Eléctrica pretende imponer un sistema de explotación de la electricidad que tiene un alto coste energético, y por lo tanto ecológico, ya que el trasladar la electricidad en largas distancias conlleva que por el camino se pierda parte de esta energía, que tanto esfuerzo ecológico supone producir, así como un impacto muy grave en la fauna y flora por los lugares que atraviesa la línea de alta tensión.

La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer ha incluido los campos electromagnéticos de baja frecuencia -los generados por los tendidos eléctricos e infraestructuras asociadas- como posible agente cancerígeno. Existen estudios que hablan de los perjuicios que supone para la salud el vivir o estar expuestos durante tiempo prolongado a la influencia de altas cotas de electricidad. Enfermedades como la leucemia en los niños, alzheimer en adultos o jaquecas, son más frecuentes en aquellas personas con mayor exposición a los campos eléctricos.

La electricidad que transporte esta línea de alta tensión es para vender fuera de nuestra comunidad, ya que, afortunadamente, los municipios afectados no la necesitan, como tampoco lo necesita Navarra. (...)

Es obvio que el modelo productivo de explotación sin límites de la naturaleza y que menoscaba la salud y el bienestar de las personas es un sistema insostenible que obedece a la ceguera avaricia y codicia de unos pocos en perjuicio de todos. Es necesario avanzar hacia la sostenibilidad de nuestros pueblos y valles, aprendiendo de los errores pasados y mejorando la convivencia entre la actividad humana y la naturaleza.