Síguenos en redes sociales:

Rescate a España

Ayer escuché una información que decía que, al parecer, hay una serie de intereses creados externamente para que España entre en quiebra y sea rescatada por la UE, al igual que sucediera con otros países como Grecia o Portugal. La información sorprendente es que una aseguradora americana tiene muchos intereses en que España entre en quiebra, ya que, de producirse este hecho, las ganancias de esta compañía aumentarían. Parece que esta compañía habría creado un fondo particular en el que interesaba que este país fuera rescatado, ya que de esta forma ellos ganarían bastante dinero.

Esta noticia me produjo malestar y decepción, al no comprender cómo unas personas pueden llegar a beneficiarse y enriquecerse con el mal de los demás, a costa de otros, y aumentando más las desigualdades existentes. No entiendo cómo puede haber gente que parece no tener escrúpulos y que pueda aprovecharse del mal ajeno. Pienso que este tipo de negocios no tendrían que existir, tendría que haber una serie de leyes y normas internacionales que no permitieran todo esto.

A su vez, esta noticia me gustaría enlazarla con las previsiones que hace el FMI sobre las perspectivas mundiales en la economía mundial y el déficit previsto para España. Según el Fondo, el déficit público en España no bajará del 4% hasta el 2017, no cumpliéndose el objetivo del Gobierno del 3% para el 2013. El FMI aconseja que la austeridad sola no es suficiente, y que es preferible una austeridad moderada a una austeridad dura, para no ahogar la economía. Viendo estas dos noticias mis conclusiones son las siguientes, las noticias que da el FMI, ¿serán ciertas o responderán a una serie de intereses creados por terceros y a los que les interesa que España no mejore? Espero que no. Podría ser también que países como Alemania o Francia quieran que a otros les vaya mal para, de esta forma, hacer a sus bancos nacionales más fuertes y ganar dinero a costa de los intereses generados con el dinero prestado a los países a los que van rescatando. Sabemos que hoy en día las decisiones en Europa las toman estos dos países. Me gustaría equivocarme, pero me parece positivo cuestionar todo lo que acontece a nuestro alrededor, y todas las informaciones que nos llegan. Actualmente el mundo lo mueve la economía, el poder ya no está en los políticos y la política está al servicio de la economia. A través del miedo, la preocupación o la incertidumbre se pueden cambiar los mercados y la situación financiera de muchos países.