La gimnasia artística está infravalorada. Vale, es un deporte claramente minoritario pero, ¿por qué no se le subvenciona igual que a otras actividades deportivas? Estos últimos años la gimnasia en Navarra ha sufrido bastante y ha luchado por sobrevivir y no ayuda la poca ayuda, válgame la redundancia.

Si ya de por sí la Federación Española de Gimnasia está teniendo problemas económicos, no hay que mencionar ya la navarra. Es indignante que no todos los clubes de gimnasia tengan los recursos necesarios para entrenar cuando, por ejemplo, a los de fútbol no les falta nada para poder hacerlo. Esto se manifiesta en el número de aparatos gimnásticos y en la calidad de estos en los diferentes clubes.

En gimnasia artística masculina se compite en seis aparatos: anillas, barra fija, potro, caballo con arcos, suelo y paralelas. Sin embargo, en Navarra solo en cuatro: anillas, barra fija, potro y suelo. Otra pregunta que lanzo, ¿por qué en la mayoría de los clubes de gimnasia del resto de España están los seis aparatos y aquí no? Respondo yo mismo, simplemente por dinero. En el Campeonato Español Masculino están los seis. Y luego que vengan diciendo que no hay gimnastas navarros en el campeonato de España porque "no hay nivel"...

Si no hay subvenciones, no hay buenas instalaciones ni aparatos. Si no hay ni instalaciones buenas ni aparatos, no hay buen entrenamiento. Si no hay buen entrenamiento, no hay nivel suficiente. Antes de que digan que no hay nivel, primero tienen que mirar a ver si la gimnasia artística está valorada con el nivel que se merece.

Los gimnastas navarros que quieren progresar en su deporte se ven obligados a entrenar en otras comunidades donde se prepare a los deportistas para competir en los seis aparatos. Parece mentira que nos ayuden más otras comunidades que la nuestra propia.

Yo defiendo mi deporte, pero seguro que otros deportes también luchan para crecer más. Una cosa quiero dejar clara: El deporte mayoritario lo formamos todo el conjunto de deportes minoritarios.