En la pasada sesión del pleno del Ayuntamiento de Uharte del pasado 26 de marzo, quedé estupefacto ante la intervención de la concejal del Partido Popular en recuerdo del recién fallecido presidente del Gobierno Adolfo Suárez al término de la sesión. El resto de l@s ediles escuchamos sin más, a una iniciativa que, quienes peinamos canas, nos sorprendería sobremanera.

Hay que recordar a la edil Patricia De San Pedro y al resto de los miembros del actual Partido Popular, que Adolfo Suárez, después de las presiones, las traiciones de sus compañeros, y finalmente de los golpistas militares, hicieron todo lo posible para obligar el abandono de su cargo. Hay que recordar además que su cargo fue impuesto nada menos que por los sucesores del franquismo para la llamada transición, el monarca español entre otros. De ahí que su traición fuera duramente castigada. También hay que recordar que entre ellos se encontraban los fundadores de la Alianza Popular, de donde surgió más tarde el renovado PP (Partido Popular).

Quienes sobrevivimos todavía de la época franquista nos llama la atención ver las lágrimas de cocodrilo, las ganas de aparecer en la foto, con un dolor hipócrita, como si hubiera desaparecido el padre de la patria. No voy a entrar en los méritos y desaciertos del desaparecido presidente. No es ahora el caso. Solamente quiero denunciar, de paso, un hecho visto desde la barrera de los años, como quienes pasaron de la Constitución de 1978, entre ellos José María Aznar, votando en contra en el referéndum, ahora son sus grandes defensores para que nada se mueva como si fuera un dogma de religión.

Molesta, y mucho, ver cómo gente joven aducida por los Villanuevas de turno, se lancen en el foro público, defendiendo a una persona en nombre del Partido Popular, que en otros tiempos le hicieron trizas. Curioso es ver también cómo unos votaron en contra de la Constitución, se supone por pogre ,y luego la defienden a capa y espada. Sera porque ahora les viene bien, mientras otros, como es mi caso, simplemente no fuimos a las urnas en 1978 por la sencilla razón que no se refrendaba la Constitución de nuestro país, ¿Euskal Herria?