Retraso de la jubilación
Es, no ya sorprendente, sino lo siguiente, es alarmante y desolador. Me refiero a las declaraciones del gobernador del Banco de España, cuando fomenta que la jubilación debiera ser mas allá de los 67 años de trabajo, es decir, sobre los 70 años. Lo argumenta por la calidad de vida, por la longevidad y por los trabajos no penosos que en el siglo XXI se dan. Vamos, que el pico, la pala, labores del campo, albañilería, fontaneros, bomberos y etc., hacen su trabajo como lo hace el Sr. Linde, sentado en su despacho y generando preocupación, estrés y mala leche a los que trabajan, y sobre todo a los 4 millones de parados/as que hay en el Estado con esas declaraciones tan fuera de tono y sobre todo tan de mal gusto. Yo creo, y como yo mucha gente, que si se quiere, se puede, para esto están los gobernantes y los grupos políticos progresistas y de buena fe. Esto tiene que cambiar, así no podemos continuar, ahora que el Congreso no tiene mayoría absoluta conocida, es el momento de dar la vuelta a todas las leyes que nos retraen a 25 años atrás y con consecuencias muy adversas para el bienestar, para la creación de puestos de trabajo y para la paz social y la tranquilidad. Ya está bien de pasarlas canutas, de la pobreza energética, de desahucios y de recortes brutales, mientras que otros muchos roban a manos llenas, no devuelven el dinero y en pocos años tienen una vida plena. Esta impunidad debe terminar ya. La justicia, en estos casos, debe ser más rápida y contundente. A pesar de todo, se van dando pasos para cambiar este país y estoy seguro que en cuestión de 5/6 años los partidos y políticos anclados en el pasado, los conservadores y la derechona rancia y cutre, se va a ir diluyendo, para dejar paso a la juventud luchadora, progresista y democrática que está dando mucho que hablar y lo que le queda.