¿Quién se iba a imaginar que íbamos a estar así a principio de temporada? ¿Quién soñaba con que Osasuna iba a conseguir derrotar a Barça y Atlético de Madrid en El Sadar por diferencia de dos goles y sacar un empate frente al Real Madrid? ¿Quién imaginaba que Budimir alcanzaría -y superaría- los 20 goles que hizo Vergara con Osasuna en 1ª División en 1936? ¿Quién vislumbraba que Vicente Moreno iba a mejorar los registros de Arrasate en su primer año en Pamplona al dejar a Osasuna en una posición mejor de lo que consiguiera el de Berriatua en su primera campaña y tras seis años en el club?
Pues básicamente nadie. Pero todo ello ha sucedido, y aunque hace poco más de un mes nos entrara el miedo por tener el descenso más cerca de lo que nos pudiéramos imaginar, hemos conseguido ganar cinco de los últimos siete partidos (más un empate en el Villamarín), y eso nos ha permitido alzarnos novenos a solo una jornada para el final de liga.
Tras la victoria por 2-0 el pasado domingo en Pamplona frente al Espanyol (con goles de Budimir y Raúl) podemos ver el vaso medio lleno o medio vacío.
¿Medio lleno? Tras la derrota del Celta frente al Rayo (aunque nos hubiera ido mucho mejor el empate o que hubiera sido al revés), no es que tengamos los mismos puntos que el Rayo, 8º en la clasificación (y momentáneamente en Conference), sino que la 7ª plaza, la que da derecho a Europa League, está tan solo a un punto.
¿Medio vacío? No dependemos de nosotros mismos. Cierto es que el Alavés consiguió derrotar por 0-1 al ya descendido Valladolid en Pucela, y que es probable que Osasuna pueda conseguir los tres puntos de la última jornada en Vitoria - Gasteiz, pero la cuestión es que el Celta se enfrenta al también recién salvado Getafe (tras ganarle 1-2 al Mallorca) y que el Rayo también disputará sus tres últimos puntos frente a los baleares de Jagoba Arrasate sin nada en juego.
La cita será el próximo sábado, a las 21.00 h en Mendizorroza, en el Coliseum y en Vallecas. Osasuna, según las estadísticas, tiene un 88,89% de posibilidades de ir a Europa si gana al Alavés, pero las estadísticas no valen de nada cuando la probabilidad es mucho menor.
Pero oye… Y dejando a un lado la profesionalidad de Getafe y Mallorca de la que nadie duda. ¿No va a inculcar Arrasate a sus jugadores del archipiélago balear su cariño por Osasuna y que estos salgan en tromba frente al Rayo para que los rojillos consigan jugar la próxima temporada en Europa?
No queda nada, y aunque no dependa de nosotros, este temporadón no nos lo quita nadie.
Lo decía Alberto Sanz tras la victoria frente al Atlético de Madrid desde la COPE, pero es tan importante lo que dijo que me gustaría recuperarlo; ser de Osasuna es maravilloso. No somos perfectos, no somos los mejores, pero tenemos la tremenda suerte de ser de Osasuna. Con nuestras cosas buenas y malas somos increíbles.