Síguenos en redes sociales:

Listos e inteligentes conocidos

Listos e inteligentes conocidosEFE

Después de haber hollado Larrogain, Bartolo y yo decidimos quedarnos en los alrededores de Saragueta y, dada la canícula con que ese día nos saludaba, nos dirigimos a la cercana “fuente del moro”. Con el frescorico, sentados en la pequeña gruta formada por un coqueto arco de ojiva, nos sentimos como “humanos aumentados” pero de forma natural, era el lugar el que nos aumentaba.

Uriz, me pregunta Bartolo, ¿continuamos con el tema que dejamos el otro día? ¿Qué, lo de los listos e inteligentes? Sí, pero con pocos ejemplos bastan, así que esmérate y no te me desparrames que te conozco.

Mencionando a un inteligente incuestionable, Einstein, me permito ahondar en una diferencia significativa, a mi parecer, entre listos e inteligentes. Ambos perciben con “relatividad especial” las cuestiones del espacio y el tiempo que les rodean. Los listos se sentirán más cómodos en este sentido con Newton, quizá porque se sienten en ventaja al considerar que ese espacio y tiempo es absoluto e idéntico para todos los observadores, lo que afianza su ventaja inicial basada en esa percepción innata. Mientras, los inteligentes se sentirán libres y liberados al considerar un espacio y un tiempo de ideación y pensamiento relativo, en consecuencia dependiente directamente de ellos mismos y perteneciente a su propia existencia.

Para, para, Uriz, no te me desparrames con los grandes de la historia, háblanos de los más cercanos, suelta Bartolo viéndole venir de lejos. Cómo eres Bart, voy a ello. Listo y hasta sagaz era Rubalcaba, inteligente el profesor Tierno, listo también, en el mundo de la comunicación Pepe Rubianes, inteligente Iñaki Gabilondo. Entre nosotros, tú eres el listo, a veces listillo y yo el inteligente a veces tontillo. Bueno, bueno, cómo te pones, ¿yo me he metido contigo, Uriz?

El lugar, la conversación y el natural frescor que proporcionaba a nuestros imperfectos cuerpos el microclima de la fuentica, nos acercó de manera natural al final y nos sentimos “humanos aumentados” que será el tema de la siguiente columna.