La gestión del comedor de la escuela comarcal Erleta de Leitza ha sido competencia exclusiva del Gobierno de Navarra, y hasta ahora no existía la posibilidad de que las apymas, los propios centros o las entidades locales gestionaran el comedor directamente. Así, la gestión del comedor ha sido adjudicada hasta la fecha por el Gobierno de Navarra a través de un proceso de licitación en el que, como es sabido, las grandes empresas siempre han salido victoriosas, y en el camino, han recurrido a estrategias variadas para sacar el máximo rendimiento económico, creando periódicamente crisis por los precios, la calidad del servicio o las condiciones laborales de las trabajadoras.
La última crisis se produjo al inicio de este curso, al subir el precio hasta 13,10 € por alumno y día. Finalmente, el Gobierno de Navarra acordó establecer unos precios máximos para varios centros, entre ellos para la escuela comarcal Erleta de Leitza, asumiendo desde el Departamento la cantidad que superara ese tope. Gracias a esta decisión, el precio que pagamos ahora es de 7,5 € por alumno y día. Pero existe una importante incertidumbre, ya que, si en un momento dado el Gobierno de Navarra deja de asumir esa parte, el precio resultante a abonar volverá a ser inasumible para las familias.
Así, para poner fin a esta incertidumbre y aprovechando que recientemente se ha abierto una vía legal que posibilita otras formas de gestión gracias al nuevo Decreto Foral 58/2024, se decidió poner en marcha un proceso participativo al inicio de este curso, para estudiar la posibilidad de gestionar el comedor de la escuela comarcal Erleta de Leitza desde el pueblo y para el pueblo.
Los beneficios de tener un comedor diseñado y dirigido por un proyecto comunitario son múltiples:
• Liberarnos del oligopolio de las grandes empresas del sector, que han generado crisis, déficits en el servicio y han impuesto precios abusivos.
• Asegurar un servicio de calidad a un precio asequible.
• Incidir en la economía circular del pueblo.
• Desarrollar un proyecto vivo y adaptable a las necesidades.
• Convertir el comedor en un espacio educativo.
• Que las decisiones las tome la gente del propio pueblo.
• Etcétera.
La implicación de la gente para que salga adelante este proyecto comunitario resulta imprescindible, por lo que aprovechamos para hacer un llamamiento público a toda la ciudadanía a que participe en la asamblea abierta que tendrá lugar el 31 de enero, viernes, en el Leitzako Herri Aretoa, a las 18:00 horas.
De hecho, el grupo impulsor, Jangela Proiektuaren Lantaldea, ha establecido dos condiciones mínimas para que el proyecto pueda desarrollarse: que haya un cuórum mínimo de 50 personas en la asamblea -puede participar toda persona que esté interesada- y que el proyecto se apruebe en la votación con mayoría cualificada de dos tercios. El incumplimiento de cualquiera de estas dos condiciones implicará la retirada del proyecto.
¡Te esperamos!
*Eskolako Jangelako Lantaldea