Pamplona discrimina los vehículos históricos
Debido a que el número de vehículos históricos era muy inferior a los catalogados en el resto de Europa, el Ministerio de Industria, asesorado por la Federación Española de Vehículos Antiguos, comprobó que se debía, dada la compleja y cara normativa existente para catalogar dichos vehículos, a que muchos de estos eran exportados a otros países, perdiéndose todo este rico patrimonio.
Ante este problema, la Dirección General de Tráfico con la colaboración del Ministerio de Industria, del Interior, las comunidades autonómicas y la Federación Española de Vehículos Antiguos, por Real Decreto 892/2024 de fecha 10 de septiembre, aprobó el Nuevo Reglamento de Vehículos Históricos que simplifica y abarata el procedimiento para catalogar un vehículo como histórico y evitar perder este bien cultural, apoyando a sus propietarios que sacrifican tiempo y dinero en su conservación. Los vehículos con más de 30 años se pueden acoger a esta normativa.
Hace muchísimos años que ninguna ciudad de este país cobra el impuesto de circulación a estos vehículos, Zaragoza, San Sebastián, Logroño, Huesca, Vitoria, Bilbao... no lo hacen, incluidos los de más de 30 años, aunque no estén catalogados como históricos, para apoyar la conservación de los mismos, que supone mucho esfuerzo a sus propietarios. Sin embargo,Pamplona, lo sigue cobrando, como si fueran vehículos normales y circulasen habitualmente ocupando los viales urbanos y zonas de aparcamiento, cuando ya se sabe perfectamente que no se aparcan en las calles y están debidamente guardados para su conservación.
Somos la excepción. A pesar de las comunicaciones de las asociaciones de Navarra de estos vehículos, no les importa en absoluto. Por lo visto, debemos ser diferentes al resto del mundo o eso le parece a dicha corporación municipal. Esperemos que tomen nota de una vez y se pongan a ello.