Recientemente he recibido un email de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, que me ha dejado muy triste y decepcionado. Se trata de su decisión de cancelar el Concurso de Pintura al Aire Libre. Este año debía haber sido su XXV edición, que suena a número redondo. Pero se ha muerto en el camino.
Creo que para mí, como para muchos otros pintores (profesionales o no), esto es un hecho muy triste. El día del concurso de la MCP era un día de fiesta txiki para los que nos gusta esto. Si el tiempo lo permitía, invadíamos las orillas del Arga y Ultzama en el entorno del Molino de San Andrés creando cualquier obra que nos apeteciera (pocos concursos al aire libre hay que no obliguen a pintar algo concreto), disfrutando, gozando y compartiendo el rato con los muchos paseantes del camino que también (creo) disfrutaban de esa experiencia. Y si hacia malo al menos teníamos la gran oportunidad de encontrarnos con amigos pintores, observar otras obras, técnicas, aprender de ellas... Un concurso de pintura rápida al aire libre es algo más que solo unos premios o la opinión de un jurado. Eso es lo que he apreciado yo durante los muchos años en los que he participado. Al menos estoy seguro de que esa familia que he visto pintar juntos padres e hijos en varias ocasiones estarán tan tristes como yo por esta decision.
Y eso me lleva a la decepción. La decepción con la MCP y su maltrato a la pintura y a su propio concurso. Está claro que no lo han sabido aprovechar. En vez de recibir, por ejemplo, un email invitando a visitar una hipotética exposición de obras premiadas que tienen en su posesión gracias a los 24 años de desarrollo del concurso (alrededor de 70, algunas muy buenas) en esas magníficas, bonitas, nuevas y caras instalaciones del Rincón de la Aduana que han estrenado hace bien poco, dicen que lo cancelan por “otras prioridades”. Será que hay que pagar la hipoteca y ha subido. Por suerte aún nos quedan pueblos con más amor por el arte a los que poder acudir, como Zizur, Antsoain, Urroz-Villa, o más lejos como Lesaka, Funes, Corella, Lodosa, Tudela, Viana... O incluso los innumerables pueblos de Andalucía y otros sitios que organizan concursos públicos con una calidad y organización sobresalientes y hasta mejores premios que los de la MCP. Pero desde luego que con decisiones así, despreciando casi 25 años de su propio trabajo y el aprecio de los participantes, no creo que se esté ayudando a conseguir ninguna capitalidad cultural europea por aquí cerca. Quizá para eso sí que importaba este concurso.
No espero que lo que he dicho sirva para cambiar las cosas, pero sí creo que tenía que decirse. Gracias por lo que habéis hecho durante 24 años, una lástima que no lo hayáis sabido valorar.