El año 2005 se hicieron unas obras en la fuente de Sotoburu de Uroz, valle de Lizoain, en aras a su mantenimiento y mejora pero el resultado final fue desastroso.

La fuente de piedra se encuentra en la cabecera de lo que era un gran soto (sotoburu) que llegaba desde aquí hasta Lizoain y junto al antiguo Camino Real Lizoain-Pamplona (Iruin bidea) hoy desaparecido.

Se arrancaron las enormes askas de piedra, parte esencial de la fuente, que antaño servían para dar de beber a la población y al ganado y se tiraron apiladas por allí cerca.

El tejado también fue trastocado y modificado, poniéndosele unas lajas de piedra que no tienen nada que ver con lo que era. Resultado final, han cambiado totalmente su fisonomía. Esto no es lo que era. La fuente ha perdido el encanto y la belleza que tenía antes. ¿Dónde está la Institución Príncipe de Viana?

La fuente de piedra, de gran porte y bella ejecución, ha resistido siglos y siglos ahí cumpliendo con su misión, abastecer de agua a las gentes de la aldea durante generaciones y generaciones y al ganado, así como a las huertas que justo debajo de la fuente había antes.

¡Qué bien trabajaban aquellos canteros! ¡qué bien hecha está! Es una fuente de gran belleza y muy sólida que lleva ahí ni se sabe la de siglos. Todo un ejemplo de arte rural popular. Seguramente el edificio más antiguo, lo primero que se construyó en la aldea de Uroz. Seguramente está ahí desde cuando los baskones éramos romanos. De cuando éramos de la provincia romana de Tarraconense.

No se conoce el origen de las aldeas. Deberíamos cuidar un poco más el patrimonio de Nabarra. Hay cosas muy valiosas y antiguas a las que no se les da ningún valor. La ignorancia y la desidia están muy extendidas. ¿Dónde está el Gobierno de Nabarra?

Por la zona existen varias fuentes parecidas a la de Uroz, como en Yelz, Reta, Legin, Orikain, etcétera, que deberían no sólo ser reparadas y arregladas con mimo sino además puestas en valor y en el lugar que les corresponde. Pero parece que la cultura autóctona no existe o no se quiere ver. ¿Mejor que desaparezca?

Dicen que fue el ruso Leon Tolstoy, otros dicen que fue Nikolai Gogol, quien dijo aquello de que “si quieres ser universal, escribe la historia de tu aldea”

Hoy, 20 años después de las nefastas obras en la fuente de Uroz, las askas permanecen ahí en medio rotas y tiradas en un rincón por la zona sin que nadie repare el txandrío.