Las familias navarras con hijos/as menores estamos cada vez más desilusionadas con la política social del Gobierno de Navarra. La bajada de natalidad es alarmante y el Gobierno debería tomar cartas en el asunto.

Soy una madre navarra con dos hijos/as menores y tengo familiares y amigas en Gipuzkoa. Por ello el agravio comparativo y la diferencia entre las dos comunidades autónomas respecto a las ayudas sociales que me atañen son cada vez más alarmantes.

Según la Wikipedia, el PNV es un partido que se sitúa principalmente en el centro del espectro político. El PSOE, en cambio, es un partido de ideología socialdemócrata y de centroizquierda. Pues bien, el PNV le gana por goleada al PSN en ayudas sociales a las familias con hijos/as menores.

El 11 de marzo de 2025 la prensa publicó que el Gobierno Vasco ha anunciado mejoras en las ayudas económicas a las familias. Ampliará en el tiempo dichas ayudas para la manutención de los/as hijos/as. En la actualidad, las familias de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa perciben 200 euros al mes por cada hijo/a menor de 3 años, es decir, desde el nacimiento hasta los 3 años. Esta ayuda entró en vigor en 2023. ¿Qué pasa en Navarra? Actualmente no tenemos este tipo de ayuda económica. Además, el Gobierno Vasco ha anunciado que ampliará en un año la duración de estas ayudas, por lo que recibirán dicha ayuda hasta que los hijos/as cumplan los 4 años.

¿Por qué existe tanta diferencia entre mis amigas de Gipuzkoa y las que vivimos en Navarra?

También se han dado a conocer las ayudas a la conciliación en el Gobierno Vasco. Se destinarán 23,5 millones de euros para los trabajadores en excedencia por cuidado de hijos menores de 3 años y para los que hayan reducido su jornada laboral por cuidado de menores de 12 años. En Navarra, sin embargo, no tengo ninguna posibilidad de acogerme a esta ayuda, a pesar de tener reducción de jornada laboral para atender a mis hijos-as.

Respecto a la gestión y a las cuotas de los comedores escolares, la diferencia también es abismal, ya que el Gobierno Vasco hace tiempo que tiene asumida dicha gestión con unas cuotas mucho más bajas (en torno a los 80 euros mensuales) que las de los centros públicos de Navarra (134 euros mensuales), donde son las Apymas (Asociaciones de padres y madres del alumnado) las que tienen que llevar a cabo dicha gestión.

¿Por qué existe tanta diferencia entre mis amigas de Gipuzkoa y las que vivimos en Navarra?