Síguenos en redes sociales:

Planes climáticos en Estella: sobran planes y falta acción

Planes climáticos en Estella: sobran planes y falta acciónRedacción Estella

Hace dos semanas el presidente Sánchez anunció un Pacto de Estado por el Clima. Y, como si de un reflejo automático se tratara, en el pleno de septiembre la franquicia local del PSOE en Estella presentó una moción para la elaboración de un Plan de Acción frente a la Emergencia Climática.

Aunque pueda sonar a buena noticia, en realidad plantea varias incógnitas. Estella-Lizarra ya es uno de los 225 municipios adheridos al Pacto de Alcaldías por el Clima y la Energía Sostenible de Navarra, pero con una particularidad: es el único en toda la Comunidad Foral que cuenta con un Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES) propio. El resto de municipios —incluidos todos los de Tierra Estella, gracias al impulso de la colaboración entre municipios-TEDER-Lursarea— lo han elaborado de manera conjunta con sus localidades vecinas. No solo eso: en 2022 Estella se convirtió en la primera localidad navarra en aprobar un Pacto de Ciudad por el Clima, un hito que la situó a la vanguardia del compromiso frente a las consecuencias del cambio climático. Este pacto, presentado en febrero de ese año, busca implicar a toda la comunidad en la reducción de emisiones y en la adaptación de la ciudad a los impactos del calentamiento global.

En definitiva: ¿se desconocía la existencia de estos planes en Estella-Lizarra? ¿O tal vez la moción no sea más que un ejercicio de copia y pega partidario, siguiendo la agenda marcada desde Madrid?

Resulta revelador que en el debate plenario nadie mencionara el PACES ya aprobado en el propio Ayuntamiento, y especialmente el presidente de la Comisión de Urbanismo, Medio Ambiente y Sostenibilidad, el señor Villanueva, concejal de UPN, quien sí hizo referencia a otros documentos como el PAMIF o los planes de prevención de inundaciones.

Sea como fuere, lo que Estella necesita no son más documentos, sino ejecutar los que ya existen, y para ello cuenta con personal técnico de Medio Ambiente preparado para llevarlos adelante.

Y, en todo caso, avanzar en aquellos que son obligatorios por normativa y cuya ausencia ha sido señalada por la Cámara de Comptos, como el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que debería haber estado aprobado ya en mayo de 2024.