Síguenos en redes sociales:

Escuelas infantiles en Mendebaldea

Escuelas infantiles en MendebaldeaIban Aguinaga

El 19 de agosto de 2025 el Ayuntamiento de Pamplona difundió en los medios de comunicación los datos de las prematriculaciones en las escuelas infantiles. El 25 de septiembre el Gobierno de Navarra comunicó a nuestro grupo los datos de las prematriculaciones en las escuelas infantiles del Gobierno de Navarra en Pamplona. Por tanto, en esos datos se basa nuestro análisis.

Primero. Pamplona necesita más escuelas infantiles. En las escuelas infantiles del Ayuntamiento de Pamplona se quedaron sin plaza más de la mitad de las solicitudes.

Segundo. Si en un barrio no hay oferta en euskara, desaparece la demanda del euskara, pero precisamente es por eso, porque no hay oferta. De alguna manera, queda oculta. En el barrio de Mendebaldea se ha visto eso claramente. El año pasado, sin oferta en euskara, las solicitudes fueron del 0%. Este año, con oferta en euskara, han sido del 42,41%. Oferta en castellano ya tenía y tiene el barrio, como en todos los barrios de Pamplona.

Tercero. En términos generales, este año la oferta en euskara ha sido mayor. Esto ha generado una subida de la demanda del euskara. El año pasado fue del 19,18% y este año ha sido del 25,16% (un 5,98% más). 339 solicitudes fueron el año pasado y 691 han sido este año. Una subida destacada, en nuestra opinión.

Cuarto. En algunos barrios ha habido oferta en euskara y en otros no. Oferta en castellano ha habido en todos los barrios. En los barrios que han tenido oferta en euskara las solicitudes han representado el 40,69% (un 1,62% más que el año pasado). Mendebaldea se ha convertido en otro barrio con oferta en euskara. Podíamos tener dudas si era un barrio adecuado respecto a su carácter euskaltzale. La respuesta es que sí lo es, con un 42,41% de solicitudes del euskara (es decir, supera con ese porcentaje la media de los barrios que tienen oferta en euskara). No ha sido la única razón pero eso ha ayudado a que en estos barrios la solicitudes del euskara hayan aumentado un 1,62%. 

Las solicitudes de escuelas infantiles en euskara se repartieron así: 52,76% en la Txantrea, 47,73% en Arrosadia, 43,90% en Buztintxuri, 42,41% en Mendebaldea, 38,54% en el Casco Viejo, 37,14% en Lezkairu, 35,37% en Sanduzelai y 25,35% en la Rotxapea.

Quinto. Hay que aumentar la oferta en euskara, extendiéndola a los barrios que hoy no la tienen. Es decir, a los barrios de Azpilagaña, Donibane, Mendillorri, Segundo Ensanche y Echavacoiz.

Sexto. El modelo de inmersión lingüística en euskara (no de centro mixto) sólo tenemos en la Txantrea, en la escuela infantil Izartegi. En ese barrio ha conseguido la mayoría absoluta de las solicitudes. El euskara no es hoy la lengua mayoritaria en Pamplona. Por eso, es necesario que se ofrezca en condiciones adecuadas su enseñanza. Los modelos mixtos han demostrado que demanda del euskara ya hay. Pero es el modelo de inmersión en euskara el que ha demostrado ser el más efectivo para interiorizar el euskara. Por tanto, hay que extender el modelo de inmersión lingüística en euskara. En las necesarias nuevas escuelas infantiles tendría un acceso fácil, si hubiera voluntad política.

* Administrazioan Euskaraz Taldea