Síguenos en redes sociales:

¿Quién cuida a quienes nos cuidan?

¿Quién cuida a quienes nos cuidan?Iñaki Porto

Como estudiante de Enfermería en la Universidad de Navarra quiero expresar una preocupación que, como futura profesional, me resulta imposible ignorar: la falta de enfermeras, y cómo esta situación afecta tanto a los profesionales como a los pacientes.

Durante mi formación y prácticas clínicas he podido ver cómo las enfermeras trabajan con plantillas insuficientes, bajo una presión constante y haciendo frente a turnos interminables. Aun así, siguen cuidando, siguen sonriendo y sosteniendo el sistema con una vocación que a menudo se da por sentada. Pero el esfuerzo individual no puede seguir siendo el remedio a un problema estructural.

Esta sobrecarga repercute directamente en la atención que se ofrece, que muchas veces se vuelve apresurada, impersonal y centrada solamente en lo urgente. La enfermería no consiste únicamente en realizar procedimientos, sino también en acompañar, escuchar y cuidar con empatía. Cuando no hay tiempo, ni recursos, el cuidado humano -ese que marca la diferencia- se pierde. Y eso duele: a quien cuida y a quien es cuidado.

Me preocupa que esta realidad se normalice. Cuidar bien no debería depender del sobreesfuerzo individual de cada profesional, sino de un sistema que garantice condiciones dignas y suficientes para ejercer esta labor con la calidad que merece cada persona.

Como futura enfermera, defiendo una profesión que quiere y puede ofrecer mucho más, pero que necesita apoyo real para hacerlo. Invertir en enfermería no es un gasto: es una inversión en salud, dignidad y futuro, que nos beneficia a todos, porque todos en alguna ocasión seremos pacientes.

*Estudiante de 4.º curso de Enfermería, Universidad de Navarra