Queridos niños y niñas: hoy vamos a dar la clase delante de este señor que es un inspector del departamento de Educación, de acuerdo con la legalidad vigente y respetando el currículum educativo de la Comunidad Foral. En primer lugar vamos a sacar el mapa de los ríos y vamos a tachar el Bidasoa, el Urumea, el Leitzaran y el Araxes porque no respetan el marco institucional diferenciado de la realidad política propia y particular y diferenciada de la Comunidad Foral. Vamos, porque cruzan a Gipuzkoa, con perdón. Y lo mismo haremos con los ríos de Baztan y Luzaide, porque tienen la osadía de llevar sus aguas a Francia.
¿El Arga? Sí, sí es verdad que va al Ebro y se va por Zaragoza y eso, pero es diferente porque es España. Sí Gipuzkoa también, pero Zaragoza es más España, claro. Ahí no hay peligro de de nada.
En el mapa de los montes vamos a poner unas rayas en las sierras de Aralar y Urbasa para delimitar su extensión exclusivamente a la Comunidad Foral. Lo que haya más allá no nos importa. Como si hubiera un precipicio y se acabara el mundo ¿entendido?
Más cosas, en el cuaderno de euskera, perdón vascuence, vamos a copiar lo siguiente: "El vascuence es un dialecto del español que actualmente todavía se habla en algunos pueblos de la montaña de Navarra". Sí y en otros sitios también, pero sin más, es como si dijéramos una casualidad, ¿no? Es como ¿qué se yo?, la música, las danzas, los bertsos, las costumbres, o la forma de relacionarnos las personas o con la naturaleza pues es algo que desde hace miles de años es común pero que no es legal. O sea legal, tampoco, quiero decir que todas estas cosas similares entre comunidades vecinas pero diferenciadas institucionalmente pues son algo que está ahí desde antiguo pero que no debería ser así, y que en cualquier caso se está utilizando con fines políticos y para adoctrinar a las nuevas generaciones con el fin de que desaparezca Navarra. ¿Habéis entendido algo? ¿Nada? Yo tampoco. Bueno, creo que es hora de ir al recreo y yo, al paro.