La revista Ze Berri? cumple veinte años. En junio de 1996 vio la luz el primer número de esta publicación intermunicipal de fomento del euskera. 119 números tendiendo puentes entre las comunidades lingüísticas de Navarra. Miles de páginas mostrando todo lo que durante siglos se ha hecho aquí en euskera, lo que se hace actualmente en los campos de la ciencia, la cultura, el arte, las nuevas tecnologías, los deportes, la empresa? y lo que está por hacer. Cuestiones más o menos conocidas para quienes hablamos esta lengua, pero ajenas para gran parte de la ciudadanía. Esta falta de información y de cultura lleva a que todavía haya personas que piensen que el euskera es una especie de lengua incompleta, de segunda división, limitada al ámbito rural o a las manifestaciones, o que, a estas alturas, sigan criticando al batua, al euskera estandarizado, dejándose llevar por premisas apolilladas que no tienen ningún sustento.
Tres decenas de entidades locales, capitaneadas magistralmente por el Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Huarte, son las editoras de esta publicación, pequeña en páginas y enorme en tirada: 91.810 ejemplares que se reparten gratuitamente.
Yo, que me he leído absolutamente todos y cada uno de los miles de artículos publicados en Ze Berri?, no sabría con qué quedarme, la verdad. Los análisis de toponimia de Mikel Belasko, las deliciosas narraciones de Kike Diez de Ulzurrun, los consejos literarios de Osio, las entrevistas, las páginas infantiles? o aquella sección que publicó en sus primeros números sobre la pervivencia de palabras y expresiones del euskera en nuestro castellano actual.
Una auténtica gozada. Zorionak!