hoy no estoy para nadie. No quiero llamadas, ni mensajes, ni juevintxo ni nada de nada. Me da igual que empiece hoy el otoño a las 16.20 y que haga un tiempo precioso. Me voy a hacer un bocata de tortilla y me voy a encerrar en el cuarto de estar con la tele todo el día. Las dos solas, mano a mano, cara a cara. Voy a sintonizarme los canales de ETB, cueste lo que cueste, y después a ver todos los programas que pueda, como una loca, para resarcirme de estos meses de sequía. Ya sé que ETB 1 lo tendré que pillar en el canal 26 y que ETB 2 y ETB 3 se recibirán en distintos canales en las diferentes zonas de Navarra. Sólo tengo una duda y bastante preocupante, por cierto: ¿qué pasa con ETB 3, el canal de contenidos infantiles y juveniles, en Pamplona? Según entiendo se podrá captar junto con ETB 2, gracias al múltiplex local, en las demarcaciones de Tafalla, Sangüesa, Estella y Tudela, pero en la de Pamplona sólo se cita ETB 2. ¿Nos quedamos otra vez sin ETB 3? Sobre esto no se está hablando y es un tema de suma importancia. El poder disfrutar de programas televisivos atractivos en euskera contribuye a reforzar la inmersión lingüística de niños, niñas y jóvenes en esta lengua, más allá de las aulas y las actividades extraescolares. Esto, además, ligaría el uso del euskera al ocio y al disfrute, algo también de importancia vital a la hora de incentivar el uso de la lengua. Teniendo en cuenta que más de la mitad de la población navarra vive en la Comarca de Pamplona, y que en ella prácticamente un tercio de la población de esta edad está escolarizada en euskera, no entiendo la poca importancia que se le está dando a esta ausencia de ETB 3.