apertura paralela de okupas al curso electoral inaugurado por la presidenta Barkos y Geroa Bai en reciente ceremonia de juegos florales, incienso y ayuno severo de autocrítica. El palacio Marqués de Rozalejo -fachada en piedra de sillería y escalera barrocas- fue construido en el siglo XVIII. De aspecto descuidado y sin uso, las cubiertas fueron restauradas hace cinco años. Su propietario, el Gobierno de Navarra, ha incumplido las obligaciones de conservación del lienzo principal y del interior, de aprovechamiento y de custodia. Durante décadas. El aspecto del inmueble señorial precariza el general de la plaza de la Navarrería, enclave icónico de uno de los Burgos fundadores de Pamplona. El palacio fue okupado en 2007, con desalojo policial a las pocas horas. La PM apoyó entonces a la PF; esta vez, la PN. Los nuevos okupas entraron en septiembre de 2017 y tuvieron la habilidad política y emocional de bautizarlo como gaztetxe Maravillas. Homenaje a Maravillas Lamberto Yoldi (Larraga, 14 años), violada y asesinada en agosto de 1936 cuando acompañó a su padre detenido -militante de UGT- al Ayuntamiento de la localidad. Su cadáver fue arrojado a los perros. La familia sufrió un calvario. Documentado por un Fondo de la UPNA, se cuenta todavía con el testimonio vivo de una hermana. El Ayuntamiento de Pamplona ha puesto su nombre a una plaza de Lezkairu. El Gobierno de Barkos pecó de desidia consciente en su primera reacción a la okupación de septiembre. Demoró en meses la petición de medidas cautelares para el desalojo. Para acogerse luego al imperativo del mandato judicial de intervención. De aquellos polvos, estos lodos. La escenificación de requerimientos múltiples de diálogo o mediación, un vodevil interesado de intriga y equívoco. Pura gestualidad. En última instancia, el Gobierno está para tomar decisiones. Incluso sin amparo de sus socios. Otros, en su derecho a intentar un recambio dentro del cambio. Legislatura liquidada.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
