Síguenos en redes sociales:

Yanci

Pepito Yanci, acordeonista (Lesaka, 01-01-1917/San Sebastián, 26-12-1985). Beti Bizi. Siempre vivo. Musical en euskera promovido por la Banda de Música de Lesaka en el centenario de su nacimiento. De niño, el trabajo en el monte le espantó: “¡Que trabaje Rita!”, desistió mientras espantaba insectos y dejaba caer el hacha. La música le tenía cautivado. El acordeonista Yanci se incorporó a Los Xey al inicio de la carrera profesional del grupo. El origen estuvo en un llamado Doble Trío Vocal, debutante en 1940 y pronto bautizado como Xey (seis). Hubo cambios y reducción de componentes. Tras el homenaje de despedida Adiós a Donosti en el Teatro Gran Kursaal (15-03-1946), el entonces Cuarteto Vocal Xey emprendió una gira americana que duraría diez años. Desde Chile hasta Nueva York, con paso por Cuba. Escrito en un periódico de La Habana: “Anoche actuaron Los Xey, cuyos componentes son cinco. Ahora cantan cuatro, pero cobran como veinte”. Galas, televisión, cine (13 películas: 8 en México, 5 en España). Y aquellos discos de cuatro canciones (dos por cara), con éxitos como Buen menú, Adiós Pamplona o La Rana. Pepito Yanci compuso cientos de partituras para acordeón y trikitixa. Su obra Mozkorrenborda forma parte de los Sanfermines de Lesaka. De vuelta, impartió clases de acordeón en su propia academia. El retrato de este personaje vitalista y bienhumorado, virtuoso del acordeón, se realiza en un espectáculo de música, canto y danza. Notables colaboraciones. Complemento audiovisual con testimonios y recreaciones de su vida. Guión del escritor Andoni Egaña, narrado mediante voz en off. La fecha elegida (puente de diciembre) y la ausencia de sobretítulos en castellano condicionaron la asistencia, por debajo de la merecida. Los avisos de comienzo del espectáculo por megafonía fueron bilingües (euskera, castellano), como siempre en el Gayarre. En el auditorio del Museo Universidad de Navarra también son bilingües: español, inglés.