El escritor Javier Sierra tiene tiempo para todo; para escribir gruesas y documentadas (y amenas) novelas de fondo histórico y, ahora, para estrenar programa en televisión. Al proyecto le han puesto por nombre Otros misterios y promete contar hechos conocidos desde la perspectiva de alguien que no se queda con la versión más extendida sino que investiga y aporta nuevos y relevantes datos. Uno de los capítulos de estas seis primeras entregas pone el foco en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212). Como se sabe, se atribuye al rey Sancho el Fuerte el episodio de cortar las cadenas con las que la guardia protegía al califa Miramamolín. El episodio está puesto en cuestión, aunque si alguien visita el sepulcro del rey navarro en el claustro de Roncesvalles le recrearán la historia y hasta observará en el suelo unas cadenas junto a la actual enseña de la comunidad. Veremos que dice Sierra al respecto y si sus aportaciones tienen alguna relevancia también para quienes ponen en cuestión el diseño de la bandera de Navarra, su fecha original, si era en origen un pendón o si Campión, Altadill y Olóriz se dejaron atrapar por una leyenda, como digo cuestionada en su relato más divulgado.
No sé si habrá otros misterios desconocidos en aquella relevante batalla. Tampoco me preocupa mucho más allá de alguien que disfruta con la historia. Pero puestos a escudriñar en enigmas, las páginas que pueden leer más adelante ofrecen a Sierra un guión más pegados a la actualidad; por ejemplo, ¿quién era la X del Gal y a quién dedica ahora sus esfuerzos?; ¿hay otras cajas además de la caja B del PP?; ¿declaró alguna vez la independencia Puigdemont?; ¿qué objetivo perseguía quien ordenó disparar a matar en los Sanfermines de 1978?, ¿sabía Luis Sabalza, incluso antes de convocar las elecciones, que seguiría siendo presidente de Osasuna? Hay otros mundo pero no hay que irse muy lejos (en la historia) para encontrarlos. Y desenmascararlos.