Síguenos en redes sociales:

Baños públicos en Tudela

Con asiduidad llamamos la atención sobre deficiencias sociales que hacen que nuestras vidas no se desarrollen con la autonomía necesaria para poder ejercer como ciudadanos con derechos iguales. En esta ocasión le toca a los servicios. Todo el mundo visitamos este lugar varias veces al día, a no ser que se piense que las personas con diversidad funcional no tenemos necesidades fisiológicas. Para ir al WC es deseable un marco higiénico y tranquilo. Pues bien, los dos supuestos, en el caso de quienes caminamos sobre ruedas, están mermados por varios motivos:

-Son pocos los establecimientos públicos que han previsto esta cuestión (exceptuando algunos bares, restaurantes, cafeterías... que por no hacer propaganda no los nombraremos, aunque quizás habría que hacerlo para que sirvieran de modelo).

-La instalación de WC en plantas con dudosa accesibilidad, tipo UNED. Ésta es una realidad que habrá que ir cambiando y que la Administración tendrá que tener en cuenta.

-La norma de cerrar los servicios, teniendo que solicitar la llave para utilizarlos, como es el caso del centro Castel Ruiz, estación de autobuses... ¿Están cerrados los WC generales? No, ¿por qué entonces normas diferentes para actos iguales? ¿por qué más obstáculos para quienes debería haber menos?

-Los situados en el parque de Otoño están cerrados. Las condiciones higiénicas de los del Paseo Queiles dejan mucho que desear. Sólo los servicios del Barrio de Lourdes permanecen abiertos y limpios. ¿Por qué no crear una brigada para la limpieza y mantenimiento de los servicios públicos en general? En el parque de la Champiñonera, abierto hace bien poco, nos hemos igualado pues aquí no hay servicios para nadie.

Una observación que queremos reseñar es que hacer servicios para minusválidos, en ocasiones impide que establecimientos de todo tipo opten por no ponerlos. La construcción de WC amplios con utensilios plegables para quien los necesite sería una buena solución, porque de un baño accesible se beneficia todo el mundo y no es necesario duplicar instalaciones. Cada vez habrá más entidades privadas que se apunten a la construcción de servicios para todas las personas, así que reclamamos a la Administración Pública que adecúe y abra los servicios.