En blanco o no votar
El voto es un derecho y no una obligación. Hay quien lo dice pero añade que todo el mundo debe votar, por lo que ya no están dando a la gente la posibilidad de votar o no.
Hay diferencia entre votar en blanco y no votar. La papeleta en blanco va al partido que gana y a las estadísticas de voto. Si votas en blanco puedes sentirte realizado/a al votar al partido que gana. No ir a votar significa que no te gusta ningún partido y esos votos no se incluyen en las estadísticas.
Imagina que hay solo tres partidos. El partido A obtiene el 11% de los votos; el B, el 9%; y el C, el 5% y que hay un 75% de votos en blanco que les da igual quien gane y no hubiera ningún voto nulo. Así el partido del 11% ganaría las elecciones por mayoría absoluta, 11 de sus votos y 75 de los votos en blanco, el total son 86, habiendo sumado todos. Si los que deciden votar en blanco no fueran a votar habría un 75% de abstenciones. El partido A obtendría 11/25 votos y no tendría la mayoría absoluta y debería pactar. ¿Hay una diferencia, no?
En el primer caso, el partido A sacaría pecho diciendo que ha obtenido el 86% de los votos, en el segundo caso no obtendría ni mayoría. Si realmente no te gusta ningún partido te recomiendo (no te obligo a votar ni a no votar porque es tu derecho) que no votes en blanco.