Esperábamos algo más de los profesionales del Departamento de Educación, que no muestran ni un ápice de empatía con la situación que viven las niñas, niños y las educadoras. Además, parece que se ven influenciados por la falta de voluntariedad política y las limitaciones presupuestarias. La educación no es prioritaria para nuestros políticos.
Las madres, padres y maestras del Colegio publico Irulegi de Mutilva es lo que nos hemos encontrado. Para desesperación de los docentes, no es una situación novedosa. El colegio se ha visto obligado a admitir en septiembre, fuera de los plazos legalmente estipulados (junio y agosto) a dos alumnos de primero de Infantil (2 y 3 años), lo que ha supuesto sobre pasar la ratio de las 2 aulas para las que el centro disponía de los recursos proporcionados por el Departamento de Educación. Según la propia normativa, al centro le corresponden ahora 3 aulas para primero de Infantil. Además, según el Pacto Educativo, el Departamento debería proporcionar los recursos de apoyo que le corresponderían al colegio y que al subir la ratio de alumnos, se vería incrementado en 11 sesiones más a la semana. Pero no nos los conceden, ni la tercera aula, ni los recursos de apoyo.
Lo que nos indigna es el razonamiento. Perplejos nos quedamos cuando nos trasladaron que “…hasta el 31 de agosto planificamos los recursos de la escuela pública y concertada y a partir de entonces no se modifican”. Un sinsentido, una interpretación de la norma totalmente incoherente a nuestro juicio, que permite admitir nuevos niños en las escuelas, pero que no les da recursos para atenderlos.
De haber hecho estas matriculaciones 20 días antes, ahora tendríamos tres aulas y todos los recursos de apoyo que legamente corresponden a la escuela.
Incoherente, ¿verdad? obligo a la escuela a aceptar más niños, pero luego me amparo en mi planificación para no atenderles, enseñarles, educarles, cuidarles… Incoherente porque, ¿no hay docentes en listas para contratar? Incoherente porque, a partir de agosto, ¿ya no trabajan para revisar plantillas? Incoherente porque, ¿la clase política no revisa los presupuestos?...
Desde la propia escuela, equipo directivo, Consejo Escolar y madres y padres se ha pedido la tercera aula y los recursos de apoyo, por todos los medios, se han mandado instancias a diferentes estamentos de Educación, Inspección, Planificación, Dirección General, Gil Sevillano González, pero la respuesta siempre ha sido un no rotundo.
Para más inri, hemos tenido que oír desde el propio Departamento “qué mas da, un niño mas o uno menos”. La ratio que existe hoy en infantil es de vergüenza, deficiente y mediocre. 25 niños y niñas en aulas diminutas de las que se ha sacado el mobiliario para que puedan moverse cómodamente. Según la ley, un niño de tres años está bien en 1,5 metros cuadrados. Algunos niños con necesidades especiales. Dependientes en cualquier caso de un adulto. Para muchos, su primera vez tantas horas fuera de su entorno habitual. Y en ocasiones una lengua no materna… Y tienen la desfachatez de decir qué más da un niño más o uno menos. Un niño más es ya la gota que ha colmado el vaso.
Lo que pedimos es que nuestras hijas e hijos cuenten al menos con los mínimos que la ley marca para estar en unas condiciones dignas en el aula. Reivindicamos lo que les corresponde, en este caso, 3 aulas y un aumento de los recursos de apoyo.
*Madres y padres de 1º de Infantil del Colegio Público Irulegi de Mutilva