El mundo político administrativo municipal evoluciona o involuciona, pero se mueve. Tanto se mueve que quisiera con estas líneas describir un ejemplo. Urroz (Villa) disponía a principios de los años 2000 de un secretario multifunción y de una corporación de 7 concejales.
En el año 2002 los Ayuntamientos de Urroz, Elo/Monreal, Ibargoiti, Unciti, Izagaondoa y Lizoain-Arriasgoiti se constituyeron en un nuevo ente administrativo denominado Mancomunidad de Servicios Administrativos Izaga. Conformaron plantilla entonces los secretarios de Urroz y Monreal, además de un puesto de administrativo.
Más adelante se creó la Submancomunidad de Aguas Solución Mendinueta dentro de la propia Mancomunidad Izaga, para la gestión del abastecimiento a los municipios al norte de la Peña Izaga. Las cosas continuaron moviéndose en Urroz, convirtiéndose este en una de las 2 sedes de nuestra Mancomunidad, incorporándose más músculo administrativo y los ya antes mencionados 7 concejales de la corporación.
Transcurrieron los años y los nuevos servicios y la complejización de la administración trajeron consigo un aumento de la plantilla, además de los 7 concejales de la corporación.
En el año 2019, el grupo Iturzarrea Taldea tomó posesión del Ayuntamiento de Urroz con 7 concejales y un equipo administrativo en la Mancomunidad Izaga de: secretaria, interventora, 2 oficiales administrativos y 2 administrativos.
Urroz tuvo la suerte de disfrutar del tiempo de vida de un grupo municipal que lo dio todo y que llevó al municipio en 4 años al lugar donde siempre debió estar y el cual nunca debería abandonar.
En octubre de 2022, el grupo Iturzarrea Taldea decidió sostener la figura del alcalde con un salario y una dedicación de media jornada legal y de jornada y media efectiva, jornada esta que, por circunstancias personales ya se venía dando desde el minuto uno tras la toma de posesión.
En 2023 tenemos una administrativa más en plantilla, pero además otras incorporaciones para trabajar por el territorio. Desde Cederna / Garalur (Agencia de desarrollo de la zona), se incorporan personas que se hacen cargo de la UGET, de los PSTD. Conseguimos una media jornada para una persona al frente del proyecto Tejiendo la Despensa y seguimos con los 7 concejales de la corporación.
En las elecciones de 2023, el alcalde y una concejala del grupo Iturzarrea Taldea conforman otro grupo humano que conformarán el nuevo Ayuntamiento con los 7 concejales de siempre, los cuales ratificarán el salario, la media jornada legal y la jornada y media efectiva de su alcalde.
En mayo de 2024 la Mancomunidad de Servicios Administrativos Izaga está colapsada. Durante estos años han sido varios los secretarios/as que han pasado por nuestras oficinas, varias las nuevas incorporaciones al servicio administrativo, hemos sufrido recientemente la dimisión del puesto de intervención, somos los alcaldes y alcaldesas los que, o bien hemos dejado de acudir a las convocatorias de ayudas o incluso hemos sido nosotros los que nos hemos echado a nuestras espaldas los trámites para poder acceder a ellas y, sobre todo, para no sobrecargar más una situación insostenible.
La Administración y el cumplimiento de sus servicios y exigencias ha obligado a este territorio a multiplicar su apuesta y sus partidas presupuestarias para mantener este castillo de naipes. Desde la ciudadanía hemos abandonado los auzolanes, la responsabilidad y la empatía para ser hostigadores y reivindicar, con la excusa de los impuestos, el vivir a mesa puesta.
En Urroz, a pesar de repetirse los 7 concejales hasta la eternidad, hemos puesto la primera piedra para que la parte social de la gestión del Ayuntamiento sea atractiva a la ciudadanía. Para que aquellas personas que quieran dar un paso adelante estén sustentadas económicamente. Para que aquellas que estén por la labor de aportar en su pueblo y trabajar por las oportunidades vean reconocido su trabajo. Porque no entendemos que un territorio, en este despiadado mundo donde lo rural se desvanece, pueda sobrevivir con una nimia dedicación o gracias a la militancia de unos pocos. Porque el tiempo de vida de las personas es lo único que nos hace iguales y debe ser reconocido.
Un dato: en las pasadas elecciones municipales, de los 45 municipios que se quedaron sin Ayuntamiento en el Estado, 38 fueron en Navarra.
Una pregunta: ¿cuántos ayuntamientos navarros se conformaron con calzador, derrapando, sufriendo y en el último momento?
La legislatura del grupo Iturzarrea Taldea ha sido la primera en este pueblo en donde se han empezado a utilizar los procesos participativos. En donde tras constituír la primera Comunidad Energética de Navarra, el Ayuntamiento y la Mancomunidad Izaga hemos pasado a formar parte de la misma, compartiendo las decisiones a nivel energético. Donde se ha llevado a la ciudadanía la creación del centro cívico y en donde, en definitiva, se pretende el empoderamiento de la gente y la participación de la ciudadanía en los aspectos de la vida que nos afectan.
Urroz debe seguir siendo pieza clave en este nuestro prepirineo, solidario y referente, servicial y aglutinador. Nuestras carencias siguen siendo muchas, nuestros retos imponentes y nuestro futuro incierto.
Iturzarrea le ha puesto cariño, dedicación, tiempo de vida y se ha movido, ha soportado económicamente el trabajo de alcaldía… y Urroz lo ha notado.
Mientras no haya otros movimientos, nuestros resultados avalan la decisión y animamos a otros ayuntamientos a valorarse y generar así oportunidades en favor de nuestro territorio.
El autor es alcalde de Urroz-Villa