A través de esta carta, los padres y las madres de 2º de Primaria de la Ikastola Andra Mari queremos daros a conocer la situación de nuestros hijos e hijas. El Departamento de Educación no ha cumplido su función, negando el desdoble del aula de nuestros hijos/as y queremos compartir con vosotros la falta de apoyo, preocupación e inquietud que sentimos.
Terminaron 1º de Primaria con 25 alumnos/as, al límite de la ratio oficial. Al pasar a 2º curso eran ya 26 alumnos/as superando la ratio. Y además, durante el periodo de prematriculación para 2º se produjeron 2 nuevas solicitudes que fueron denegadas por el departamento, quedando dos familias sin posibilidad de estudiar en la ikastola. Por todo ello, el centro solicitó en enero del año pasado el desdoble, en base a la legislación vigente y al acuerdo de concertación vigente de la ikastola con el Departamento de Educación. En el documento está acordado que la ikastola tenga once aulas de Primaria, actualmente tiene nueve, por lo que se podría duplicar la clase en 2º curso sin excluir a estas dos familias. Con estos argumentos, el centro recurrió al Defensor del Pueblo, cuya resolución también fue favorable al desdoblamiento.
Por otro lado, debemos subrayar el momento del proceso de aprendizaje en el que se encuentran nuestros hijos e hijas, fase de consolidación de la lecto-escritura, clave para un desarrollo educativo adecuado. Es evidente que las necesidades educativas de 26 alumnos/as son muy variadas, máxime en edades en las que no tienen una autonomía plenamente desarrollada e incluso les cuesta mantener la atención. Por tanto, el número de alumnos/as está directamente relacionado con la respuesta adecuada a la diversidad, y en la actualidad, aunque los grupos son muy diversos en sí mismos, en nuestro aula contamos con seis alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. El Departamento de Educación utiliza palabras como calidad, inclusión, diversidad, atención, etcétera, pero en la realidad las rechaza y no pone en el centro ni la calidad educativa ni las necesidades del alumnado. Podéis comprender nuestra preocupación e inquietud. Si nuestros hijos/as estuvieran divididos en dos aulas, la respuesta a las necesidades del alumnado, así como la mejora de las condiciones laborales del equipo docente sería sustancial.
Los recursos de alzada interpuestos por la ikastola en los meses de mayo y octubre no fueron atendidos a tiempo por el departamento, a pesar de que el Defensor del Pueblo insistía en la obligación de Educación de responder en plazo. Ante la falta de respuesta, los padres mantuvimos una reunión con Educación, sin obtener una respuesta concreta por parte de ellos. La resolución oficial, recibida recientemente (¡en enero!), una vez más fuera de plazo, ha sido una negativa con escaso fundamento legal a nuestro entender. Por ello, no nos queda otra alternativa que llevar el tema a los tribunales y al Parlamento.
Estamos dolidos con la actitud del departamento por la falta de seriedad que refleja esta conducta, ya que han incumplido su responsabilidad, y además hemos recibido respuestas contradictorias. Nos sentimos desamparados, hablamos de nuestros hijos/as, estamos pidiendo lo que les corresponde, nada más.
Para finalizar, queremos trasladar a Andra Mari Ikastola, y en especial al equipo docente, nuestro agradecimiento por su implicación y por el esfuerzo que están realizando en el proceso de aprendizaje de nuestros hijo/as ante esta situación injusta, poniendo a los alumnos/as en el centro y respondiendo a sus necesidades con total profesionalidad. Gora zuek!
Grupo de padres y madres de 2º de EP de la Ikastola Andra Mari