¿Aula de 2 años? No, muchas gracias
Una semana antes de las vacaciones de invierno recibimos una llamada del Departamento de Educación, en la cual nos comunicaban la posibilidad de abrir un aula de 2 años en dos colegios de la cuenca de Iruñerria, Alaitz y Ezkaba, centros que acogen a alumnado de 3 a 12 años.
Para nuestra sorpresa, a los pocos días y sin previo aviso, teníamos a dos personas del Servicio de Infraestructuras con planos en mano valorando la posibilidad en cuestión. En el centro Alaitz, concretamente, tras una reunión con Gil Sevillano en la cual mostramos nuestro rechazo, ya que un aula de dos años no está incluida en el proyecto pedagógico del Alaitz, nos dejó muy claro que, aunque venía a escucharnos, la decisión final sería del Departamento de Educación, subrayando que era una decisión de política educativa.
El consejero Gimeno recientemente dijo que “no ha decidido nada” sobre este tema, sin embargo, seguimos los mismos pasos que se dieron con la apertura de las aulas pilotos de este curso 2024-2025, las cuales se enteraron de su apertura unas horas antes de salir en prensa. ¿Cómo no vamos a sentir que esto va a ser una imposición? Ya han hecho una visita a nuestros centros con los planos en la mano; únicamente nos han hablado de plazos de licitación, planos y espacios libres... No encontramos ninguna justificación pedagógica en esta idea. Lo que nos gustaría escuchar es que no se van a hacer estas aulas, que confirmen que no es una “posibilidad”. Los colegios Ezkaba y Alaitz están hablando y queremos ser escuchadas.
Intentar decorar esta implantación de aulas de 2 años con el compromiso de universalización de la etapa educativa del ciclo 0-3 nos parece lamentable. La gratuidad no pasa por destrozar el ciclo y volcar la responsabilidad a los centros educativos de Infantil y Primaria. Nosotras, como docentes de Primaria e Infantil, soportamos todos los días una sobrecarga laboral (ya van 3 convocatorias de huelga este curso) y no estamos dispuestas a asumir más funciones con los mismos recursos en las escuelas. Tendríamos que cubrir con nuestras guardias las ausencias de las compañeras educadoras, sin coordinación con ellas ya que no formarán parte siquiera del claustro como tampoco su trabajo en el proyecto educativo del centro. Los y las docentes sabemos cuidar del alumnado, pero nos falta formación para atender al 0-3. Perdemos espacios educativos, por ejemplo, para desdobles (no nos sobran espacios, nos falta tiempo y personal) y por supuesto, las compañeras educadoras no podrán cubrir nuestras ausencias que, por otra parte, ¡solo faltaba!, sus jornadas laborales, sus sueldos, sus calendarios… nada tienen que ver con el nuestro.
Señor Gimeno, ¿a quién quiere engañar? Esto no tiene nada que ver con el supuesto compromiso con el ciclo 0-3, más bien huele a compromiso con el gasto educativo. Le
invitamos a acondicionar primero el 3-12, que ideas nos sobran, y deje a los y las txikis de 0-3 años tranquilos en sus escuelas infantiles, tanto en Ansoáin como en Barañáin, que es donde deben estar.
El claustro de Ezkaba y Alaitz solicitamos al Departamento de Educación que abandone su pretensión de implantar estas dos aulas y que den explicaciones claras y concisas y que no den la espalda a las comunidades educativas que están saliendo a las calles a mostrar su desacuerdo.
En representación de los Claustros de Ezkaba y Alaitz