En un contexto en el que los movimientos de extrema derecha cobran cada vez más fuerza en todo el mundo y en los gobiernos más cercanos, en la zona de Gesálaz, Yerri y Abárzuza, entre otros lugares, se han producido acontecimientos que ponen en peligro el bienestar de nuestros valles. El último de estos acontecimientos ha sido la compra-venta, en febrero de 2025, del conjunto de edificios de Andéraz a una comunidad abiertamente fascista conocida en nuestra zona como Pia Unió Sancti Pauli Apóstoli y Fundación Maestro de Ávila. Ante esta situación, hemos puesto en marcha el movimiento social Herri Antifaxistak, cuyo objetivo es proteger nuestros pueblos. En Abárzuza, concretamente, se ha reunido un grupo bajo el nombre de Andéraz Taldea, para expresar su malestar por la venta del edificio de Andéraz y solicitar al ayuntamiento del municipio que tome medidas. La comunidad ultraderechista y ultrareligiosa con sede en Argiñano y Andéraz está creciendo y cada vez hay más miembros en sus familias. Además, creemos que la compra de Andéraz les abrirá muchas posibilidades y hará que la comunidad aumente de tamaño.
Acaba de salir a la luz que los miembros de dicha comunidad mantienen relaciones con movimientos y partidos políticos de riesgo (Fuerza Nueva, Falange, Plataforma per Catalunya, Vox, etcétera), por lo que la ciudadanía está preocupada por sus planes de futuro. Tienen una actitud muy cerrada hacia el resto de los ciudadanos y se observa una clara actitud de adoctrinamiento en estas familias (los niños no socializan, no están matriculados en ninguna escuela que cumpla la normativa vigente y, sobre todo, muestran actitudes poco comunes en los niños). Hemos hecho un llamamiento al departamento de Educación y al de Derechos Sociales para que se involucren en este asunto, y la respuesta del departamento de Derechos Sociales, después de 11 años, y tras haber realizado algún trámite con del de Educación, ha sido: “Analizaremos la situación por si pudiera advertirse una situación de desprotección o vulneración de derechos, y si es procedente, se adoptarán las medidas oportunas atendiendo al interés superior del menor”.
Queremos denunciar que el Ayuntamiento de Abárzuza haya realizado esta venta, pero, principalmente, la actitud que han tenido los miembros del ayuntamiento con la gente que se ha preocupado por lo sucedido. Les hemos pedido reuniones, hemos presentado numerosas instancias con diferentes peticiones: que pidan la apertura de los caminos de Andéraz, que se hagan cargo del bienestar de los niños y niñas, que busquen herramientas legales para suspender la venta, que nos dejen alguna sala de las muchas que posee el ayuntamiento para reunirnos, que colaboren con las comarcas y pueblos vecinos, etcétera, y ninguna ha sido atendida
Nos parece importante destacar que, aunque los hechos se hayan producido en Abárzuza y alrededores, van a afectar a todos. No sólo es un problema de Abárzuza. Es un problema de todas las personas que se oponen a que el fascismo y las ideologías extremistas adquieran fuerza y poder. Por ello, todos los ciudadanos debemos actuar con responsabilidad para mantener bajo control los movimientos sociales y políticos que puedan resultar peligrosos y evitar que se produzcan acontecimientos más graves en el futuro.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">