Síguenos en redes sociales:

El descenso más caro

desde el año 2000, lo máximo para bajar han sido 42 puntosEsta temporada podría bajar por primera vez un equipo con 44, algo que no se ha dado en la última década

El descenso más caroJAVIER BERGASA

pamplona. Esta temporada 2010-2011 puede ser la que introduzca un cambio insólito en la tabla clasificatoria. Algo que no se produce desde hace más de 10 años. Y es que desde la temporada 1999-2000 (Osasuna subió a Primera en ese año 2000) el máximo de puntos con el que un equipo ha bajado a Segunda División ha sido 42, nunca más de ese número. Y eso podría cambiar este fin de semana, ya que si el Zaragoza empata ante el Levante, se quedaría con 43 puntos, y por eso, el conjunto que bajase tendría como mínimo 43 puntos, los mismos que en este momento tienen ya Deportivo o Getafe. Incluso también se puede bajar este año con 44 según los resultados que se produzcan en la jornada.

Pero es que, también, esta temporada puede ser diferente por otra cuestión ya que según los datos recogidos desde el año 1999-2000, suele ocurrir que cuando mayor puntuación consiguen los equipos de arriba, menos suelen hacer falta para que los conjuntos de abajo se queden en Primera. Es decir, todo lo contrario de lo que ha ocurrido esta temporada.

Si echamos la vista un poco atrás, en el año 2000 el Betis no pudo seguir en Primera a pesar de conseguir 42 puntos, pero es que el Deportivo, se hizo con el título liguero con tan sólo 69 puntos, mientras que este año el Barça lo ha logrado con 92 puntos, y todavía, con 42 puntos mínimo, no se sabe quién va a ser el tercero en discordia para bajar a Segunda.

Pasamos a la temporada 2000-2001, en la que la cosa cambió un poco más. Zaragoza, Valladolid y Osasuna permanecieron en Primera con esa misma puntuación (42). Y el que no tuvo tanta suerte fue el Oviedo que con un punto menos descendió.

Pero, sin embargo, al año siguiente, Las Palmas marcó esa línea que separaba el cielo del infierno con 40 puntos. Se disminuyeron ese año los puntos por abajo para seguir en el paraíso, pero cuando sí que se notó ese descenso fue en la temporada 2002-2003. Con 37, se quedaron equipos en Primera. El Recreativo fue el que bajó con 36. Lo cual coincidió con que el Real Madrid ganó la Liga con bastante puntuación, con 78 puntos, lo cual, a día de hoy, nos puede parecer poco, pero no lo es...

La temporada siguiente volvió a ocurrir algo diferente, el Barcelona se hizo con la Liga con un nuevo récord, 84 puntos, y, por ello, siguiendo con la teoría de que cuanto más altos son los puntos por arriba más barato es el descenso, el Levante bajó con 37. Aunque la siguiente fue al revés, el Barça volvió a hacerse con el título, pero con menos puntos haciendo que con 39 el Alaves bajara. Los mismos puntos hicieron falta en la temporada 2006-2007 en la que el Celta se despidió con 39.

Pero en los dos siguientes años, 42 fueron los puntos que volvieron a marcar la línea divisoria. Zaragoza y Betis bajaron. Y por último, la temporada pasada, 2009-2010, el Barcelona lograba otro récord de puntos (99) dejando más barata la salvación, y fue al Valladolid al que le tocó pagar los platos rotos al no tener más que 36 puntos en su casillero. Todo lo contrario a este año. El Barcelona ha ganado la Liga con 92, ¿creará al final un nuevo récord de puntos el conjunto que baje esta temporada?