la plantilla de Osasuna vivió ayer una jornada alternativa durante su gira por Italia. Disfrutó de un descanso turístico adecuado para una pretemporada muy intensa y de mucho trabajo. Tras el entrenamiento matinal en el complejo deportivo de Veronello, los 42 miembros que conforman la expedición rojilla (jugadores, técnicos, directivo y empleados) se trasladaron en autobús a la emblemática Venecia, "la ciudad de los canales", que está situada a casi dos horas en coche desde el lugar de concentración de los rojillos, Affi.

gRITOS DE "oSASUNA, oSASUNA" Fue un día agradable, aunque algunos jugadores se quejaron de lo apretado de la agenda turística y las más de tres horas de viaje de ida y vuelta, quitándole con ello parte del romanticismo a la visita. A pesar de ello, para la mayoría fue una jornada inolvidable porque para muchos de ellos fue la primera vez que vieron y disfrutaron de esta maravilla creada sobre una laguna pantanosa en el mar Adriático, en las desembocaduras de los ríos Po y Piave. Pudieron ver una ciudad formada por 177 canales y 118 islas unidas entre sí por 354 pequeños puentes.

42 VESTIDOS DE ROJILLOS Pasadas las dos de la tarde, y después de cruzar de tierra firme a la isla en una vaporetto, la tradicional embarcación de transporte de los venecianos, la expedición, vestidos todos con el atuendo del club rojillo, ya se encontraba andando por la monumental plaza de San Marcos y recorriendo las angostas calles de Venecia para comer en el conocido restaurante Graspo de UA. No pasaron desapercibidos entre los miles de turistas, aunque la mayoría desconocía que eran de Osasuna.

EN LA GÓNDOLA Después de comer, a las 16.25 realizaron una visita guiada por algunos de los puntos turísticos más relevantes de la ciudad con breves explicaciones sobre los palacios, algunos puentes (el de los Suspiros, los enamorados..), la casa de Goethe... No hubo mucho tiempo para más, porque nadie se quiso perder el viaje programado en la clásica embarcación veneciana, la góndola, aunque alguno como Ibrahima tuvo inicialmente sus reparos en montarse. Fue media hora navegan tranquilamente por el gran canal y otras rutas, dirigidos por gondoleros que les daban explicaciones de los que recorrían y que, en algún caso, hasta les cantó algunas canciones. Fue sin duda el acto más emotivo y el que más llamó la atención entre los miles de turistas que inundaban ayer las calles de Venecia. Hubo hasta algunos aficionados de Badajoz, Sevilla y Zamora que les cantaron el tradicional grito de "Osasuna, Osasuna". Incluso una turista se levantó su falda y les mostró su ropa interior cuando una de las góndolas con rojillos pasaron por debajo de uno de los numerosos puentes que atravesaró la embarcación.

Tras media hora de recorrido, los expedicionarios se desperdigaron por la ciudad callejeando y comprando algunos recuerdos. Otros prefirieron quedarse tranquilamente en una de las terrazas contemplando la belleza de la plaza San Marcos, aunque no resultó nada barata su tranquilidad, ya que el café costaba 8 euros, un botellín de agua casi 5 y un combinado 19. Una ciudad muy cara.

cINCO HORAS EN vENECIA A las 19.00 horas los 42 expedicionarios se volvieron a reunir en la plaza San Marcos. Se hicieron la foto del grupo, un acto que fue aprovechado por decenas de turistas para fotografiarles, aunque bastantes de ellos desconocían incluso el nombre del equipo.

Minutos más tarde, volvieron a montarse en una vaporetto que les acercó al autobús que les dejó a las 21.20 horas en el hotel de concentración de Affi. Hoy será diferente: doble sesión de trabajo intenso y vuelta a la normalidad. Sin embargo, nadie les podrá quitar la buena tarde pasada ayer en Venecia. Aunque para algunos fue un viaje algo pesado e incluso alguno hubiese preferido quedarse en el hotel, la mayoría de la plantilla se quedó gratamente satisfechos por la visita, por descubrir una ciudad preciosa y el haber hecho una actividad alternativa gratificante.