Kike Sola, a Bilbao por 4 millones
Osasuna y Athletic cierran el acuerdo para la salida del delantero de cascante Durante 3 años, el club vizcaíno pagará otros 150.000 euros por cada temporada que el jugador llegue a 12 goles
pamplona. Kike Sola dejará de pertenecer a la disciplina rojilla la próxima temporada tras el acuerdo económico alcanzado ayer entre Osasuna y Athletic, que pagará cuatro millones de euros por hacerse con los servicios del delantero de Cascante. Casi dos semanas después de que comenzaran las negociaciones formales, los dos clubes ya tienen cerradas las cuestiones monetarias del fichaje por el que el Athletic abonará los 4 millones en un único pago el próximo 10 de julio. Además, Osasuna ha incluido en la operación unos incentivos valorados en 450.000 euros, a razón de 150.000 euros por año, si el jugador es capaz de anotar 12 goles por temporada en todas las competiciones en las que participe.
La primera negociación cara a cara se produjo el pasado 12 de junio, cuando dos directivos de Osasuna y uno del Athletic se reunieron en Bilbao con el representante del jugador - cuya cláusula de rescisión era de 10 millones- para analizar la situación creada después de que Sola rechazara la oferta de renovación planteada por la directiva rojilla.
Desde el principio se vio que los dos clubes estaban condenados a entenderse. En el caso de Osasuna, por la realidad que suponía saber que el jugador no quería continuar ni renovar su contrato, que terminaba la temporada que viene, lo que necesariamente obligaba a buscarle un traspaso que ayudara a las necesitadas finanzas del club.
No se presentaba mucho mejor la situación del Athletic, que tras la salida de Fernando Llorente con destino a Turín estaba forzado a buscar a un delantero de garantías para acompañar a Aduriz en la delantera rojiblanca, con el hándicap añadido que siempre supone para la entidad vizcaína la autolimitación de su mercado de fichajes.
El athletic le ofrece 3 años La intención de Kike Sola, de 27 años, era que su nuevo contrato tuviera una duración de cinco temporadas, pero al final han sido las tres que le había propuesto el Athletic, que a cambio le ofrece una mejora sustancial de su ficha y nuevos retos profesionales en Bilbao, adonde el jugador regresa 10 años después.
El delantero de Cascante llegó con 12 años a Lezama. Entre 1998 y 2003 jugó en los dos equipos infantiles, en los dos cadetes y en el segundo juvenil rojiblanco, pero pidió al club su marcha por desavenencias con su entrenador y algunos problemas de adaptación. Regresó al Aluvión con 17 años y de ahí fue fichado por Cuco Ziganda para formar parte del juvenil de División de Honor.
Una temporada después ambos repitieron en Osasuna Promesas y posteriormente esa sociedad progresó hacia el primer equipo rojillo, donde Sola pudo debutar en Primera División en un partido contra el Betis en el que anotó dos goles. Era el 9 de junio de 2007 y parecía que su trayectoria estaba bien dirigida, pero en la siguiente temporada no tuvo demasiado protagonismo y acabó cedido en el Numancia en la campaña 2009-10. No le terminaron de salir las cosas en Soria y Osasuna propició una nueva cesión, en esta ocasión al Levadiakos griego.
La temporada 2010-11 significó su recuperación, sobre todo gracias a un tramo final del campeonato en el que anotó goles decisivos para la salvación de Osasuna. Acabó siendo el máximo realizador del equipo con 7 goles en solo 15 partidos. Diversos problemas físicos le impidieron rendir a buen nivel en la temporada 2011-12, pero en la última que ha disputado con la camiseta de Osasuna volvió a ser el primer artillero del equipo con 9 goles, si bien acusó al final de la Liga una clara falta de definición.
ayuda a las finanzas Que el acuerdo para la salida de Kike Sola estaba muy cerca era conocido desde que Miguel Archanco, presidente de Osasuna, manifestara la semana pasada en una entrevista en este periódico que el asunto económico estaba casi resuelto y que la salida del delantero era inevitable. Desveló que nunca fue intención del club vender a Sola, pero que tras la negativa del jugador a ampliar su contrato la directiva entendió que era la mejor opción para Osasuna ante el riesgo que suponía que al final de la próxima campaña se pudiera ir gratis a cualquier otro equipo.
Aunque Osasuna se queda sin el mejor realizador de la pasada campaña (anotó 9 goles en 31 partidos) los cuatro millones de euros que la operación va a dejar en las arcas del club suponen, según comentó ayer Archanco en Televisión Española, un alivio importante para la maltrecha situación económica. Tanto que el dinero procedente de Ibaigane permitirá al club rojillo no tener que plantearse nuevas salidas de jugadores para cuadrar las cuentas.