Síguenos en redes sociales:

Archanco tampoco obtiene el apoyo de los empleados del club

reunión | les citÓ para explicarles su labor y criticó a Gracia, a Martín González y a quien no está de acuerdo con él

Archanco tampoco obtiene el apoyo de los empleados del clubMikel Saiz

Pamplona - La convocatoria se hizo a través de varios trabajadores del club aunque el origen hay que situarlo en el propio presidente, que necesitaba el apoyo de los empleados ante la cantidad de críticas que está recibiendo desde que descendió el equipo. La convocatoria fue selectiva, ya que no se citó a todos los empleados.

Reunión fría La reunión se inició a las 9.30 horas y tuvo lugar en una de las salas de las instalaciones de Tajonar. Acudieron algo más de 40 trabajadores, entre ellos miembros del cuerpo técnico, empleados de Tajonar y El Sadar y trabajadores de la Fundación.

Duró 40 minutos y en la reunión solo intervino el presidente Miguel Archanco. No hubo intervenciones de los trabajadores, ni aplausos. El ambiente de la reunión fue frío y distante, según comentaron a este diario varios asistentes a la reunión.

Solo habló archanco Durante su intervención, el presidente habló en primer lugar sobre la grave y preocupante situación institucional y social que atraviesa el club. En este apartado aprovechó para lanzar durísimas críticas al anterior director deportivo Ángel Martín González, así como al extécnico Javi Gracia, al que acusó de abandonar al club dejando al equipo en Segunda. También criticó con dureza a los jugadores y a las instituciones y de forma especial a los medios de comunicación y determinados periodistas. El único que salió indemne de sus acusaciones y sus críticas fue él mismo, al no responsabilizarse del descenso.

En la segunda parte de su larga intervención habló de la necesidad de realizar el plan de viabilidad que le exige el Gobierno de Navarra. Consideró que está capacitado para realizar esa misión.

Durante su exposición también comentó que no se sentía solo, por tener a los empleados, que le arropan. Sin embargo, ninguno de ellos secundó sus palabras. Es más, nadie se atrevió a solicitar el apoyo expreso al presidente a pesar de que se había preparado una carta de apoyo. Al no haber respuesta de los trabajadores, tampoco se pidieron sus firmas para dicha carta.

la carta que no se hizo pública En esa carta, que finalmente no vio la luz, y que estaba firmada por un anónimo trabajador de Tajonar, se decía que "lamentablemente, bastante gente también estaba deseando que bajáramos... Ahora socios, no socios, los que favorecen a Osasuna y los que no lo hacen, hablan de la negativa situación deportiva y económica de Osasuna, pero solo de manera destructiva. Todas las decisiones que se tomen son malas. Todo el mundo sabe mucho y además sabe perfectamente quiénes son los culpables, pero no lo que hay que hacer al respecto. Siempre hemos sido una afición que se ha caracterizado por el apoyo incondicional, cuando en otras ciudades de España se insulta o amenaza a los jugadores, entrenadores y presidentes de los equipos que descienden. En Pamplona se pidió que después del partido salieran los jugadores para aplaudirles pese a la desidia y amenazas de denuncias de algunos de ellos".

Tras pedir "remar todos en la misma dirección", se afirmaba en esa frustrada carta que "no es fácil trabajar con tanta tensión, de no saber qué es lo próximo que vaya a pasar, de más cambios, de que hay algunos que quieren ver rodar cabezas a cualquier precio, incluso de muchos que hablan de querer que el club se disuelva. Lo que ahora mismo necesitamos es que haya los mínimos cambios posibles. Más tristes que nosotros, los que trabajamos en Osasuna, no hay nadie, pero necesitamos trabajar en paz porque se está trabajando mucho y bien y necesitamos seguir con este proyecto con tanta fuerza en la cantera".