“Los que siempre han salvado a Osasuna han sido los socios y la afición y creo que esta vez también será así”
Javi Martínez (Ayegui, 1988) se encuentra pasando unos días de descanso en casa, donde aprovecha para visitar a los niños de su campus de fútbol
ayegui-aiegi - Javi Martínez asume en esta entrevista su parte de responsabilidad en el fracaso de la selección española en Brasil, asegura sentirse bien en el Bayern de Guardiola y anima a la afición de Osasuna para que se mantenga fiel a su club, ya que no duda en afirmar que históricamente es la hinchada la que ha mantenido a flote al club rojillo, en cuyas categorías inferiores militó.
Comencemos por el final, háblenos del Mundial.
- Ha sido una pena para todos, los primeros para nosotros pero hay que seguir. El fútbol te da muchas oportunidades de resarcirte y corregir los errores y lo intentaremos.
¿Tiene sensación de fracaso?
- Después de haber conseguido todo lo que hemos logrado y de haber ganado un Mundial, la palabra fracaso puede aparecer cuando caes en la primera ronda, pero lo importante no es caerse sino levantarse y tenemos que hacer todo lo posible para conseguirlo.
¿Hay culpables?
- Todos somos culpables. Cuando las cosas fueron bien todos lo éramos entre comillas y ahora todos lo somos. Está claro que nosotros somos los mayores culpables porque somos los que jugamos.
¿Cree que Vicente del Bosque debería seguir como seleccionador?
- Es una decisión que no me compete a mí, aunque por mí ojalá siga porque es un buen entrenador y una bellísima persona. Todo dependerá de él, ya que se ha ganado el derecho a poder decidir y yo creo que si quiere seguir se lo merece.
¿Ha aprendido mucho de él?
- Sí, sí. He aprendido mucho de todos los entrenadores que he tenido y obviamente de él también. Es un grandísimo entrenador y como te digo creo que sería bueno para todos que siguiera.
Por lo demás, ¿cómo fue la experiencia en Brasil?
- Muy buena, hemos estado en unas instalaciones magníficas y en un sitio donde por suerte no hacía mucho calor. La verdad es que el país me ha gustado mucho, es precioso y me gustaría volver.
¿Qué tal está en el Bayern con Guardiola?
- Bien, he aprendido muchísimo. Ha sido un año de cambios y me he encontrado muy bien. Ya tengo ganas de volver a empezar.
¿Cómo ha vivido la situación de Osasuna?
- Muy triste. Les he apoyado desde allí con lo que podía y ojalá que todo se resuelva. Yo creo que para todos los navarros es una situación triste y a los que llevamos a Osasuna en el corazón nos da mucha pena, pero espero que se recupere. Al final a este club los que siempre lo han salvado han sido los socios y la afición y yo creo que como siempre esta vez también será así.
¿Qué le diría a la afición rojilla?
- Que ahora es el momento de apoyar. Es muy fácil hacerlo cuando las cosas van muy bien y ahora es cuando Osasuna necesita a su afición.
¿Qué le parece Urban como nuevo entrenador?
- Bien, lo conozco de jugador. Como entrenador no lo he seguido pero yo creo que un entrenador cuando ha sido jugador tiene ese plus de que conoce cómo piensan los jugadores y creo que es una buena decisión que sea él.
¿Cree que Osasuna debería tirar más de su cantera?
- Bueno, pues no lo sé. Osasuna siempre ha sido un club que ha tirado mucho de cantera y es su base. Al final las necesidades son así y el que decide verá si hay jugadores que pueden estar o no en el equipo. Yo estoy seguro de que hay jugadores navarros que pueden estar en Osasuna y en muchos clubes de primera.
¿Le veremos en Pamplona por San Fermín?
- Pues igual me escapo algún día y me gustaría porque es una fiesta que me encanta y nos enorgullece a todos.
¿Se conocen los Sanfermines en Alemania?
- Sí, cuando preguntas a ver si conocen los Sanfermines al principio igual te dicen que no, pero cuando les comentas el encierro siempre te dicen que sí les suena.
¿Cómo se animó a organizar un campus de fútbol como el que estos días se celebra en Ayegui?
- Me gustaba la idea porque a mí me encantan los niños. Tengo tres demonios en casa que son mis sobrinos y me encanta estar con ellos. En un principio el campus empezó como algo más, no familiar, pero sí de casa y vimos que había mucho interés y decidimos ampliarlo. En la primera tanda hubo 115 niños y en la segunda 140 y la verdad es que venir aquí y ver cómo sonríen y se ponen felices solo con hacerse una foto contigo es algo increíble. Estoy muy contento de verlos a todos aquí.
¿Qué les aporta a los chavales un campus como el suyo?
- Al final los que organizamos el campus intentamos inculcar los valores que a mí me enseñaron desde pequeño. El trabajo, el sacrificio y el respeto siempre. Además, aquí aprenden inglés y alemán. El inglés es muy importante y el alemán creo que también les puede venir muy bien. Eso sí he intentado hablar con algunos en alemán y enseguida me responden en castellano -se ríe-.
¿Cuales son sus deseos para la próxima temporada?
- Seguir consiguiendo títulos. Son siete en dos años, es un grandísimo balance. Creo que el secreto de los éxitos es seguir marcándonos objetivos. Para la siguiente temporada me gustaría ganar la Liga, la Copa y la Champions League.