Pamplona - Osasuna ha solicitado que se incluya una cláusula especial en el aval que la directiva de Luis Sabalza debería entregar hoy con el fin de que esa garantía solo sirva para su gestión y no sea ejecutado por malas gestiones de anteriores juntas.
La Liga de Fútbol Profesional ha requerido a Luis Sabalza y su junta que haga efectivo el aval de 1.750.000 euros que precisaba para presentarse a las elecciones. Según las fuentes consultadas, el plazo para presentar dicho aval concluye hoy, es decir, 100 días después de haber tomado posesión de sus cargos en el club rojillo. Además, la directiva entiende que la LFP es conocedora de la peculiar situación que está atravesando Osasuna por las denuncias presentadas contra anteriores dirigentes rojillos por presuntos amaños de partidos y por salidas irregulares de dinero del club navarro.
Sin embargo, la junta de Luis Sabalza tiene miedo de que el juez instructor del caso Osasuna contemple la posibilidad de ejecutar dicho aval a pesar de que ellos no han tenido nada que ver con gestiones de anteriores directivas.
La actual junta ya ha presentado diversa documentación ante la Liga de Fútbol Profesional (LFP) en la que se acredite la existencia de un preaval de 1.750.000 euros para poder presentarse a las elecciones, así como varias cartas de una entidad financiera en la que se contempla la concesión del aval definitivo. Solo faltaría hacerlo efectivo y pagar el dinero correspondiente.
La directiva de Zabalza pretende que su aval no sirva para una finalidad distinta a la que tiene, que es avalar la gestión del presupuesto de la temporada 2014-15, y no “ser los paganos de malas prácticas anteriores” a su entrada al club, un club que se ha quedado sin patrimonio para hacer frente a futuros requerimientos judiciales.
la propuesta de osasuna Por ello, Osasuna ha realizado una propuesta a la LFP para que en la entrega del aval y en la documentación privada correspondiente se incluya una cláusula en la que se deje totalmente claro y haya una garantía jurídica absoluta de que dicho aval de 1.750.000 euros solo se podrá ejecutar “en caso de una mala gestión por parte de Sabalza y sus directivos, pero no para avalar gestiones de las anteriores directivas o de la gestora. En ese sentido, recuerdan que ya tienen suficiente con avalar un presupuesto que no es el suyo y que fue elaborado por la junta gestora.
Si se les garantiza eso, la directiva no tendrá ningún inconveniente para presentar lo más rápidamente posible su aval.
En cualquier caso, lo que es casi seguro es que hoy no formalizarán su aval bancario ante la LFP. Para la junta de Sabalza eso “no significa que automáticamente haya una sanción al club”.
Ante ello, el proceso administrativo continuará en la LFP. Esta tendrá la posibilidad de hacer o no una propuesta de sanción a Osasuna.
En este supuesto, la junta de Sabalza tiene previsto presentar unas alegaciones, argumentando que todo lo que está sucediendo en Osasuna se trata de una situación sobrevenida.
En el caso de que la LFP no atienda las alegaciones del club navarro, el organismo de fútbol impondría una sanción a Osasuna.
La directiva considera que ese supuesto no se dará, pero si se concretase la sanción, el presidente Luis Sabalza tendría dos opciones: o dimitir o presentar el aval exigido. La actual junta entiende que la legislación actual no le obliga a irse del club por no avalar, pero también tiene claro que “ni se van a comer el marrón de otros ni vamos a poner en riesgo el club con este tipo de actuaciones. Queremos lo mejor para el club”. Ellos creen que este supuesto no se va a dar por en las conversaciones con la LFP esta no ha exigido la entrega inmediata del aval porque la situación es muy especial. “Una cosas es cumplimentar el expediente administrativo y otra que se ponga la voluntad sancionadora encima de la mesa”, aclaran desde el club.
Osasuna, en la Asamblea de la LFP En otro orden de cosas, cabe señalar que la LFP celebrará a las 10.00 horas del miércoles 25 de marzo en el estadio del Espanyol una Asamblea General Extraordinaria en el que se hablará del caso Osasuna. En concreto, en el tercer punto del orden del día figura el tema “integridad caso Club Atlético Osasuna”. En ese punto el Departamento de Integridad de la LFP, que dirige Manuel Quintanar, el abogado que ha presentado la querella de la LFP, hablará sobre los posibles amaños y compra de partidos denunciados por el exgerente Ángel Vizcay. Extraña que se pueda hablar de esta cuestión cuando Osasuna tuvo que suspender una Asamblea General de socios por estar el caso bajo secreto de sumario.