Síguenos en redes sociales:

Glorias del pasado penurias del presente

análisis los veteranos lamentan la pérdida de patrimonio y de la esencia de osasuna, de la cantera

Glorias del pasado penurias del presente

pamplona - Testigos de lo mejor y de lo peor. Los que hoy son los veteranos del club, en su día fueron piezas fundamentales en Osasuna. Con amplia experiencia en la materia, Adolfo Pérez Marañón, Ángel López, Lucrecio Luquin, Manolo Los Arcos y Miguel Arenaza lamentan la pérdida de patrimonio y de los valores de la entidad rojilla como es la cantera. Los miembros de la Asociación Deportiva de Veteranos de Osasuna repasan el pasado y el presente del club, basándose en otra época, como fue la dorada que vivieron ellos.

“Osasuna es un club con 94 años de historia, en los que ha habido muchas evoluciones, pero siempre ha ido creciendo, ha tenido patrimonio y ha sido un equipo respetado y querido por todos los navarros. Ahora vemos que un patrimonio que se ha amasado a lo largo de 80 años, resulta que ha desaparecido. Con lo que ha costado, ahora se ha ido todo al garete y a mí personalmente me entristece y decepciona”, indica Ángel López, coordinador actual de la Asociación.

“Esto es algo que no solo rodea a lo deportivo, porque perder el patrimonio ha sido también perder los valores de Osasuna, la cantera...”, apunta Lucrecio Luquin, vicepresidente de veteranos. “Si hubiera habido más participación, como antes, se hubiera consolidado todo, incluido el patrimonio. Osasuna siempre ha dado cantera, sin embargo se ha ido perdiendo la tradición y en los últimos años salía un equipo con solo uno o dos jugadores de la casa. Ha sido un error porque los de aquí siempre van a dar todo, van a luchar y se van a dejar la piel en el campo”, añadió el portero que vistiera la camiseta de Osasuna durante siete temporadas.

Y es que parece que el equipo actual ha retomado esos valores perdidos hace ya años. “Lo que sucede es que ahora ya no tenemos otra solución. Desde que el equipo descendió, no tenemos dinero para traer a jugadores de fuera y hay que tirar de los de casa. A lo mejor es algo positivo”, señala el exfutbolista Luquin.

En la misma línea fue el presidente Adolfo Pérez Marañón, un histórico de Osasuna que apunta que “de igual modo que me sucedió a mí, ahora también hay chavales que suben al primer equipo. En mi época, el club quería navarrizar el conjunto. Cuando el equipo va bien es cuando se pueden sacar chavales y se llevan todas las glorias y aplausos, pero si no va bien, se llevan todas las bofetadas. Creo que para que se vuelva a lo de antes tiene que haber gente que piense en eso, en subir gente de abajo y en dar continuidad a los chavales”.

Según los veteranos, la pérdida de patrimonio del club viene dada por la mala gestión, que posteriormente repercute en la cantera. “Otro tipo de problemas como la mala administración ha terminado afectando a la cantera”, dice Luquin.

“Pienso que se ha hecho lo fácil. Tengo dinero y pago al momento. En vez de darle continuidad a un chaval que a posteriori pueda hacer caja en el club, como actualmente puede ser Merino”, añade Marañón.

Asimismo, preguntados por si en sus épocas también existían malas gestiones, señalan que “ha habido de todo”.

Según Manolo Los Arcos, el cual ha estado vinculado al club durante 26 años, “en el club siempre ha habido dientes de sierra, subidas y bajadas. Es un ciclo evolutivo que se produce en equipos modestos como Osasuna. Crecen un poco, se va aumentando el presupuesto, luego se rompe eso y se termina echando mano de la cantera. Les pasa a otros equipos también, pero para nosotros es una pena por la pérdida de todo el patrimonio porque se ha creado a lo largo de estos años con mucho esfuerzo y con buena visión de futuro y termina perdiéndose en poco tiempo”.

Para el que fuera coordinador de Tajonar hay que tener en cuenta que “si se quiere competir en Primera va a haber mucha diferencia en cuanto a presupuestos. Para competir con los grandes se suele gastar más dinero para no bajar, por lo que igual es mejor mantener lo tuyo y después ya se verá si se baja o no, dependiendo de las consecuencias”.

“En ese aspecto hay que ser valiente para saber decir hasta aquí tengo y con esto voy a tirar pase lo que pase. Este es uno de los problemas con el que a los presidentes no les suele gustar lidiar porque su objetivo principal es no bajar al equipo. Lo que habría que plantearse es que quizás un equipo modesto no puede competir con un Madrid o un Barcelona, por lo que igual teníamos que haber estado antes en otra división”, añade un Los Arcos reflexivo.

El exfutbolista de Milagro continúa diciendo que “yo he sido un hombre de cantera y he trabajado en Osasuna muchos años. De lo que tenemos que darnos cuenta es de que no tenemos que vender a toda costa. Somos un club vendedor sí, pero si vendemos a los mejores chavales nunca tendremos un buen equipo, uno competitivo”.

Sobre la pérdida de las instalaciones, que ya no pertenecen al club, Los Arcos indica que “ahora bajas aquí y te das cuenta de que no son nuestras instalaciones, que sean de quien sean son alquiladas. Hemos perdido algo que siempre ha sido de Osasuna, estamos de prestado y es una pena”.

Respecto a las diferencias entre la política de la entidad rojilla actual y la de la época de los veteranos, el vocal Miguel Arenaza apunta que “antes se cogían jugadores de los equipos de Pamplona y entonces sí que había cantera, ahora no. El año pasado veía que no jugaba más que un navarro de los once futbolistas que salían al césped y me daba una pena tremenda”.

Para el presidente la solución estaría en “tratar de conseguir un equilibrio en el equipo entre los jugadores que subes y los que vendes. Muchas veces parece que hay que vender por obligación”.

“Antes no había competencia. No había tantos ojeadores y los jugadores navarros se quedaban en Navarra. Ahora en cambio muchos no se quedan y eso es lo que está sucediendo en Osasuna. La competencia que existe se ha convertido en un problema. Hay buen semillero en Navarra pero hay mucha gente que está escardando”, señala el coordinador.

tirar de gente de la casa Una vez perdido prácticamente todo, lo único que queda es para los veteranos aferrarse a la gente de la casa. “Hay que dejar a un lado lo malo de estas semanas (los temas extradeportivos que rodean al club) y sacar rendimiento y ensalzar a los entrenadores de casa, a los jugadores... a la gente de la casa. Hay que dar un cambio y pasar a la fase deportiva porque entre todos tenemos que salvar el tema deportivo porque si ya hemos perdido lo institucional y perdemos también lo deportivo, apaga y vámonos. Ahora todos los osasunistas nos tenemos que volcar con el equipo y centrarnos en salvar esta situación”.

solo queda la afición Los exfutbolistas se aferran a la afición de Osasuna como punto de partida para recuperar lo perdido.

“Pediría a la gente y a los socios que lo sigan siendo. Somos el segundo equipo con más socios de la categoría y si los mantenemos conseguiremos a su vez que la entidad se mantenga. Ahora es cuando tenemos que demostrar que estamos apoyando al equipo porque supondría crear la base para arrancar”, señala Manolo Los Arcos.

“Ahora en los momentos difíciles es cuando más ayuda y apoyo necesita Osasuna y se la tenemos que dar todos porque pase lo que pase Osasuna siempre será Osasuna. Ahora está enfermo, pero como salud que es, tenemos que curarlo entre todos”, apunta Lucrecio Luquin.

“A todos nos interesa que este club siga. Lo que tiene ahora de bueno es que ahora la prensa apoya al equipo, en nuestros tiempos sin embargo no. Nos pegaban cada palo que nos hundían”, bromea el de Dicastillo.

Al margen del equipo, Marañón añade que es también esencial el apoyo a la nueva directiva, ya que “hace falta mucho valor para meterse con todo esto. Desearles lo mejor a base del apoyo de la afición, los exjugadores, los jugadores, nosotros mismos... Tenemos que estar todos más unidos que nunca. Aupa Osasuna”, indica el actual presidente.

Por último, el exrojillo Adolfo Pérez Marañón señaló que “lo que no tenemos que hacer es abuchear a los jugadores y no culparles por el juego. Tenemos que apoyarles todos sin ninguna excepción porque lo principal en estos momentos es que Osasuna permanezca en Segunda División”.