Síguenos en redes sociales:

Hacienda permitía impagos de Osasuna en cuanto le firmaba aplazamientos

CRÍTICAS EL FISCO REALIZÓ UN INFORME en 2013 echando la culpa de la deuda a LA DESIDIA DE LA ETAPA DE IZCO

Hacienda permitía impagos de Osasuna en cuanto le firmaba aplazamientosMIKEL SAIZ

pamplona - Un informe elaborado a finales de 2013 por la que era por entonces directora general de Hacienda, Idoia Nieves, pone de manifiesto la desidia y falta de diligencia de la directiva de Osasuna para pagar a la Hacienda foral y, a su vez, saca a la luz que en cuanto el organismo fiscalizador firmaba un aplazamiento de la deuda con los rectores del club rojillo se volvían a producir de nuevo los impagos incluso el mismo mes en el que se rubricaba el acuerdo.

El informe, titulado Origen de las deudas y situación del Club Atlético Osasuna, en el que Nieves arremete con crudeza contra Izco, Vizcay, José Gómez y Tomás López, a los que acusa directamente de mentir (“manifestaban que no iban a volver a incurrir en incumplimientos de pago, pero el relato de los hechos demuestra la falsedad de dichas afirmaciones y la nula intención de cumplir”), recuerda los continuos impagos de IVA, retenciones del trabajo (IRPF) e impuesto sobre la renta de los no residentes que obligan a varios aplazamientos y a que se les incrementaran las cantidades a pagar por recargos e intereses, incluso por presentar las declaraciones fuera del plazo legal sin avisar, hasta casi los 6 millones. La exdirectora de Hacienda, Idoia Nieves, dice que “no negociaba” con Osasuna los aplazamientos, que eso es una “idea falsa que se quiso trasladar a la sociedad” y que las deudas tributarias “hay que declararlas y pagarlas”. Pero lo cierto es que a Osasuna se le permitían impagos en cuanto firmaba los aplazamientos de los que ya debía.

Debido al volumen de la deuda acumulada, los aplazamientos de pago se conceden a través de acuerdos del Gobierno de Navarra. El primero de ellos fechado en mayo de 2009 fue por un importe de 17,3 millones (16,8 millones de cantidad principal y el resto, medio millón en recargos e intereses). Se aplaza a diez años y con el 1,7% de interés anual. Pero a partir de agosto de 2009 y hasta noviembre de 2010 Osasuna siguió incumpliendo la presentación de sus obligaciones fiscales (IVA y retenciones de trabajo principalmente). Sufre recargos por presentación extemporánea.

Así, el 30 de noviembre de 2010 se rubricó en otro acuerdo del Ejecutivo en el que se concede el aplazamiento de 9,7 millones de euros (8,2 de principal y 1,5 de recargos e intereses). No tardó Osasuna en volver a incumplir sus obligaciones fiscales entre diciembre de 2010 y mayo de 2011, donde además se presentan declaraciones extemporáneas sin pago ni solicitud de aplazamiento, por lo que se pagan más intereses y recargos.

En junio de 2011 se produce un nuevo aplazamiento, esta vez por 7,7 millones de euros, a un plazo de cinco años y con un interés del 5%. El mismo mes que el club firmó dicha prórroga continuó incumpliendo sus obligaciones tributarias, lo hizo entre junio de 2011 hasta junio de 2012, otra vez con más recargos. Más tarde, el 12 de diciembre de 2012, ya con Archanco como presidente, se rubricó el último acuerdo del Ejecutivo para aplazar el pago de las deudas. El importe ascendía a 8,2 millones (7,9 de principal) a un plazo de diez años y a un interés del 5%. Entonces se tasó El Sadar y Tajonar en 28 millones y se empezó a embargar todo lo que había y a ingresar cantidades por derechos televisivos en una cuenta intervenida por el Gobierno. Hacienda consideraba a Osasuna un contribuyente “de alto riesgo fiscal “y decía que “adaptaba las condiciones de los fraccionamientos de pago al único aspecto que podía hacerlo, el plazo, tratando de equilibrar el interés del club cuya permanencia en Primera es esencial desde el punto de vista económico, con los del Gobierno de Navarra, cuya obligación es cobrar las deudas tributarias y defender el interés general”.

BILLETES DE 500 DE 2003 A 2006 En lo primero que indica el informe es que Hacienda actuó sobre Osasuna fue en 2008, tras la inspección a un miembro de la directiva y al propio club por disponer de billetes de 500 euros. Este es el episodio que han recordado Izco y Vizcay en el juzgado. El exgerente dijo en la Liga que sospechaba que se habían usado 300.000 euros para amañar un Osasuna-Murcia en 2008, pero ante el juez no hizo mención. El que sí recordó el episodio de esa inspección fue Izco, que manifestó que tras hablar con varios consejeros, “Hacienda miró para otro lado”. En el informe del fisco se señala que se investigaban las disposiciones de esos billetes de 500 euros entre 2003 y 2006.- D.N.