Acuerdo con el personal
REBAJA Y despidos | lOS EMPLEADOS ACEPTAN LA DISMINUCIÓN DE SUS SALARIOS Y BAJAS INCENTIVADAS
Pamplona - La asamblea de trabajadores del Club Atlético Osasuna ha aceptado la última propuesta formulada por la directiva de Luis Sabalza para una rebaja importante de sus sueldos y una reducción de su plantilla como máximo de 18 empleados. La firma del acuerdo se producirá en la jornada de hoy.
Tras unas intensas negociaciones, con ofertas y contraofertas, el comité de empresa de los trabajadores no deportivos de Osasuna negoció en la mañana de ayer los últimos flecos del acuerdo con la junta directiva del club. Una vez consensuada una propuesta final, ésta fue sometida al debate y aprobación en una asamblea general de trabajadores que tuvo lugar a las 15.00 horas de ayer.
La asamblea aprobó por una importante mayoría el acuerdo presentado por el Comité de Empresa, por lo que el documento correspondiente será firmado en la jornada de hoy. La propuesta afecta a los 56 trabajadores no deportivos de la entidad. No afecta a los trabajadores fijos discontinuos del club (los porteros del estadio), ni al personal deportivo (los jugadores y técnicos).
EL ESFUERZO DE LOS TRABAJADORES Según la propuesta aprobada en asamblea, los trabajadores realizan un esfuerzo económico importante, ya que verán reducidos sus salarios una media mínima del 25% (entre el 25 y el 32%). En concreto, dejarán de cobrar dos pagas extras enteras y también reducirán un porcentaje de su sueldo, en relación con los emolumentos que perciben en la actualidad, siendo mayor la quita contra más cobren.
Asimismo se contempla una reducción de la plantilla de trabajadores hasta un máximo de 18 empleados. La intención del club es que haya bajas incentivadas y éstas se acerquen a ese número para evitar que la directiva decida un número concreto de despidos.
A partir de julio, los trabajadores que lo deseen podrán aceptar esa baja incentivada con una indemnización de 25 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
“No tiene por qué llegar el número a 18 bajas -explicó el directivo-portavoz de la junta Pedro Baile-, pero es evidente que la plantilla se tiene adecuar a las posibilidades económicas del club. Estamos en Segunda, la situación económica es la que es. Este año tenemos un presupuesto de 12 millones y el próximo año será de 7 millones”.
POSIBILIDAD DE RECUPERACIÓN No obstante, ésta pérdida salarial no tiene por qué ser definitiva. En el acuerdo alcanzado también se contempla que los trabajadores recuperarán el sueldo perdido si el equipo rojillo sube a Primera División. Si asciende, volverán a cobrar lo que perciben este año, pero si vuelve a bajar, se volvería a producir de nuevo la reducción.
Asimismo, se contempla la creación de una bolsa de trabajo con los empleados que pierdan su puesto de trabajo. En el caso de que el club necesite contratar a nuevos empleados, tendrán prioridad los que lo hayan perdido por este acuerdo.
Según el secretario de la directiva, Pedro Baile, con este acuerdo el club prevé reducir su gasto en unos 600.000 euros.
rECUERDO DEL AVAL DE LA JUNTA Una de las críticas que se escuchó en la asamblea de los trabajadores antes de aceptar la propuesta consensuada entre el comité y la junta, fue el tema de los avales de la directiva. En este sentido, algunos de los participantes en la Asamblea criticó el hecho de que se pide a los trabajadores un esfuerzo económico tan importante, mientras que la junta directiva sigue sin avalar el presupuesto tal y como lo exige la legislación vigente.
Pendiente de la auditoría Por otra parte, la Junta Directiva de Osasuna espera encargar en breve la auditoria forense o de gestión contemplada en la ley que el Parlamento de Navarra aprobó el pasado mes de noviembre sobre la deuda y el patrimonio de Osasuna. El club ha solicitado al Colegio de Economistas que, con el criterio de selección establecido, designe a los auditores concretos para realizar dicha auditoría.
El que sí ya está investigando la gestión y responsabilidad del Gobierno de Navarra sobre la enorme deuda tributaria que dejó tener a Osasuna en la última década (53 millones de euros) es la Cámara de Comptos.
Asimismo, tampoco se ha formalizado ante notario la transmisión del patrimonio del club rojillo a la Administración foral. En este sentido, falta por concretar de forma detallada la tasación de dicho patrimonio.