Síguenos en redes sociales:

Aplicación de la ley o nuevo despropósito

UPN y PPN manifiestan su conformidad con el acuerdo sobre la deuda adoptado por el gobierno de navarra, que no gusta a parte de la oposición

Aplicación de la ley o nuevo despropósito

el acuerdo aprobado ayer por el Gobierno de Navarra, por el que acepta la tasación realizada sobre los bienes de Osasuna y su dación en pago por 32,2 millones de euros -con los que saldará parte de la deuda de 52,8 millones que el club tiene contraída con la Hacienda Foral- generó ayer opiniones divergentes entre los grupos parlamentarios.

Uno de los más proclives al acuerdo, como no podía ser de otra forma, fue UPN. Su portavoz, Carlos García Adanero, defendió que la decisión del Ejecutivo es “una aplicación de la Ley”. “El Gobierno ha hecho lo que tenía que hacer. Es evidente que para que alguien pueda devolver algo tiene que existir. En su día con la aprobación de la propia Ley y ahora con la aplicación de la misma, el objetivo es que Osasuna pueda seguir existiendo como club y pueda saldar su deuda con Hacienda”, destacó.

Desde la oposición, el acuerdo de ayer, por el que la deuda fiscal queda fijada en 20,6 millones a devolver en 30 años, causó ciertas dudas. En este sentido, Manu Ayerdi (Geroa Bai) llamó a la prudencia sobre el valor fijado de los bienes. “La tasación de 43 millones habrá que estudiarla más en profundidad para poder opinar mejor, aunque inicialmente ahí está”, indicó. Asimismo, calificó de “sentido común” la bajada de 10,8 millones respecto a los 43 tasados. “La reducción por las deudas garantizadas por las hipotecas de los bienes era algo que a nosotros nos preocupaba y entendemos que se habrá hecho correctamente”, indicó Ayerdi, quien advirtió de que su formación vigilará la correcta devolución de los 20,6 millones que restan de deuda: “Velaremos por que el aplazamiento se haya hecho dentro de las condiciones aprobadas por la ley”. Finalmente, el representante de Geroa Bai exigió la “máxima transparencia” en la aplicación de una ley “que no nos gustó que se aprobase”, pero que ahora la “ciudadanía debe tener la tranquilidad de que por lo menos se está cumpliendo al milímetro”.

Desde Izquierda-Ezkerra (I-E), Txema Mauleón fue muy crítico no solo con el acuerdo adoptado ayer por el Gobierno de Navarra, sino también por todo el contexto previo que derivó en él. “A nosotros todo el asunto de la Ley que se ha hecho ex profeso para Osasuna nos ha parecido un despropósito y esto es la consecuencia de ese despropósito”, indicó. De esta forma, Mauleón sostuvo que la cuestión ahora era “confirmar la deuda pendiente” y, en su opinión, “ese dinero en el que se han valorado los bienes es un dinero que ya no vamos a volver a ver”. Una de las preocupaciones de I-E además, según dijo, es el tema de la conservación de estos bienes. “Son unas propiedades sobre las que Osasuna se hace cargo del mantenimiento, pero las inversiones correrían a cargo del propio Gobierno de Navarra, por lo que eso puede generar un gasto”, subrayó. Mauleón también se mostró muy crítico con las decisiones adoptadas con anterioridad y que en su opinión han llevado a la situación actual. “Nosotros creemos que no se debía haber permitido durante todos estos años acumular tal cantidad de deuda. No solo hay una responsabilidad de mala gestión de Osasuna, sino también de los diferentes gobiernos de Navarra, que no han exigido el pago en su momento”, aseguró.

bildu: un “esperpento” más Para Maiorga Ramirez, de Bildu, el acuerdo de ayer es un “episodio más” del “esperpento” de un Ejecutivo que, según dijo, “ha actuado con absoluta falta de transparencia y sin incidir directamente en lo que era el problema”. “Cada día se conocen noticias que van constatando la absoluta falta de transparencia que ha primado en todo el proceso de aprobación de la Ley de Osasuna y, sobre todo, corroboran que el Gobierno de Navarra ha actuado tarde y mal como consecuencia de no haber encarado el problema a su debido tiempo. Ahora los perjudicados directos son la ciudadanía y los recursos públicos”, sostuvo.

Desde el PPN, Amaya Zarranz valoró que este acuerdo del Ejecutivo foral “lo que hace simplemente es cumplir la Ley que aprobamos en noviembre para que Osasuna pagara íntegra su deuda”. Una vez valorados los inmuebles en 43 millones de euros, y tras reducir las cargas financieras de Osasuna, que dejan la tasación de los terrenos en 32 millones, Zarranz rechazó que se tratara de una “condonación de deuda”. Respecto a los 20,6 millones de euros que aún le quedan a Osasuna por devolver a la Hacienda Foral, la representante del PPN abogó por “hacer un acuerdo para un aplazamiento a pagar en un máximo de 30 años, según los derechos de televisión y demás”. Con todo, Amaya Zarranz manifestó su acuerdo con la medida. “Estamos conformes con esta aplicación de la Ley que ha hecho el Gobierno de Navarra y lo que esperamos ahora es que Osasuna vuelva a Primera División cuanto antes, porque de esa manera el pago de los derechos televisivos será mayor y la deuda de los navarros se solventará antes”, deseó. - B.E.I.