Bruselas mantiene otra investigación abierta a Osasuna
ayudas de estado | figura junto a real madrid, barça, athletic, valencia, elche y levante en un procedimiento incoado en 2013
madrid - Bruselas prevé que la investigación abierta en 2013 a siete clubes de fútbol españoles, entre ellos Osasuna, por supuestas ayudas de Estado ilegales, estará resuelta tras el verano, coincidiendo con el inicio de la Liga.
Durante su intervención en un desayuno organizado por Europa Press, la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, puso fecha al cierre a una investigación sobre la que, no obstante, rehusó avanzar un posible resultado porque, ha afirmado, es pronto para hacer hipótesis.
En diciembre de 2013, la Comisión Europea abrió una investigación para determinar si las ventajas fiscales, préstamos bancarios y operaciones inmobiliarias de los que se habían beneficiado siete clubes de fútbol profesional constituyen ayudas públicas ilegales.
El Real Madrid, el Barcelona, el Athletic y Osasuna son analizados por su estatus fiscal, pues son los cuatro clubes de Primera División que no son sociedades anónimas y esto podría darles ventaja.
Bruselas investiga también al Valencia, el Hércules y al Elche por las supuestas ayudas del Instituto Valenciano de Finanzas.
Además, el Real Madrid es investigado por una permuta de terrenos para la construcción de su ciudad deportiva y el Athletic por el papel de la sociedad pública puesta en marcha para construir el nuevo San Mamés.
“El fútbol es pasión pero también negocio”, ha afirmado Vestager, quien ha calificado de “sorprendente” la cantidad de datos que han tenido que analizar para determinar la situación de los distintos clubes.
“Esperamos que después del verano podamos acabar los casos que siguen abiertos”, indicó la comisaria de la Competencia, que afirmó que aún no saben cuál será el resultado y que es pronto para hacer hipótesis.
La investigación, de la que se tuvo conocimiento a mediados de diciembre de 2013, fue anunciado por el entonces vicepresidente de la CE y responsable de la Competencia, Joaquín Almunia, que indicó sobre el caso de Osasuna que se iban a estudiar los supuestos privilegios del club navarro derivados de su no transformación en Sociedad Anónima Deportiva (SAD) en 1990, cuando la mayoría de los clubes deportivos españoles fueron obligados a ello. La Ley Estatal del Deporte de 1990 permitió que el club navarro mantuviera su estatus de entidad sin ánimo de lucro, por lo que el tratamiento fiscal que se le aplica desde entonces es el que le corresponde de manera legal.
Almunia argumentó entonces que los cuatro clubes deportivos se han beneficiado desde entonces de “un tipo impositivo preferente del 25%, en lugar del 30% aplicado a las Sociedades Anónimas Deportivas”
“Los clubes profesionales deben financiar sus costes de funcionamiento y sus inversiones aplicando una buena gestión financiera, en lugar de hacerlo con cargo al contribuyente”, añadió.
La investigación que ahora culmina trata de definir precisamente si las administraciones han ayudado a estos clubes por ese estatus especial de organización.
antes, la ley osasuna La Comisión Europea comunicó hace unas semanas que había concluido otra investigación al club rojillo por la denuncia de un particular por la recientemente aprobada Ley de Osasuna, en la que señalaban, precisamente, una presunta ayuda de Estado por el tratamiento que recibía. - E.P./D.N.