Pamplona - Enrique Martín Monreal vuelve a la carga como entrenador de Osasuna. Y lo hace con la ilusión de un debutante, a pesar de que ya tiene “50 tacos”, como recalcó durante su primera y prolongada conferencia de prensa de la pretemporada. El lunes comienzan los entrenamientos de verdad, pero el técnico de Campanas ofreció ayer las pinceladas iniciales de un proyecto “apasionante” para el que pide “paciencia”.
¿Qué tal ha ido el regreso a Tajonar?
-Bien, pero no hemos hecho nada, solo las fotos y en las fotos estamos todos bien. Y los jugadores han hecho las pruebas físicas para luego tener unas referencias a la hora de empezar a entrenar el lunes.
¿Qué le parece el equipo?
-Estoy contento con la gente que se está incorporando, con la gente que se pueda incorporar, con los chavales que vienen de abajo y con los chavales que estaban el año pasado, que seguramente no son conscientes de lo mucho que han madurado después de la experiencia vivida la temporada pasada. Todo esto me hace ser optimista y tener ilusión para enfocar el futuro con esas ganas y esa ilusión de hacer las cosas bien y seguir creciendo. Espero que esta temporada sea una continuación del final de la temporada pasada en cuanto al binomio afición-jugadores y la unión entre todos los que componemos el club, incluidos los periodistas. Está comprobado que, cuando estamos todos juntos, somos un equipo muy potente.
De momento han llegado tres jugadores nuevos. ¿Qué sabe de ellos?
-A Álex Sánchez le conozco menos, pero es un delantero con mucha movilidad, con un desmarque bastante plural en el sentido de que tiene desmarques de ruptura, de apoyo... Es un jugador de mucha movilidad y que en Segunda División B habitualmente ha hecho goles. El año pasado hizo 15 ó 16 y es una buena marca. Creo que este año también puede volver a hacerlos porque tiene un valor como es la ilusión y la motivación por jugar en un equipo como Osasuna, en Segunda y en un estadio tan maravilloso como El Sadar. Está todo a favor para que vuelva a hacer una gran temporada.
¿De Tano Bonnín?
-Es un central que también puede jugar de pivote, tiene buen juego aéreo, es agresivo, es competitivo, con el balón está bien, tiene buena presencia y creo que va a ser un buen elemento.
¿Adrián Cruz?
-No le he visto más que en un partido, pero mi intuición femenina, y digo esto porque tengo tres hijas y algo se me ha pegado (risas), me hace intuir que es un futbolista muy completo. Compite bien, tiene buen manejo y golpeo de balón y tengo mucha curiosidad por verle porque creo que tiene muchas cosas que aportar.
¿Qué puede decir de Unai García y Maikel Mesa, dos jugadores que el pasado curso estuvieron cedidos en otros equipos?
-Unai García es un chico que está en el club desde niño y entiendo que en Tudela, de la mano de Manix (Mandiola, entrenador del Tudelano), ha madurado mucho. Es un jugador que sabe que, limando ciertas cosillas, puede ser un jugador importante para Osasuna en el futuro. Y Maikel Mesa también es un jugador que ha hecho un buen trayecto en El Ferrol. He hablado con mucha gente de fuera de Osasuna y todo el mundo me ha hablado muy bien de Maikel. Entiendo que es un jugador que ha madurado. En realidad, todo el mundo ha madurado y todo el mundo tiene una nueva ilusión. Partimos de cero, hemos ido solventando diferentes inconvenientes y esto hace que uno se ilusione de cara al futuro para buscar un equipo supercompetitivo. Tenemos el ejemplo del final de la temporada pasada que dice que, compitiendo al máximo, Osasuna es un equipo que puede ganar a cualquiera en cualquier campo. Ese es el espejo.
Hay jugadores a los que el club podría traspasar durante la pretemporada. ¿Altera esto en algo el trabajo que tiene pensado realizar?
-Para nada. Desde el punto de vista de gestión de grupo es un reto apasionante. Yo me lo tomo así, en el sentido de que sirve para aprender. Lo que tengo muy claro es que no voy a aparcar a nadie. No voy a dejar tirado a ningún jugador. El que esté aquí va a estar con todas las consecuencias. En estos días se irán solventando los temas, aunque no todos se tienen que solventar con salidas. Lo importante es que se solucionen desde la más absoluta normalidad.
En esa lista de jugadores transferibles se encuentran Asier Riesgo, Miguel Flaño y Roberto Torres. ¿Le gustaría que siguieran?
-Sí, pero es evidente que el club tiene unas necesidades económicas y en este sentido está apretado, pero el jugador también tiene unos derechos porque tiene un contrato que el club le firmó en su momento y es lícito que defienda su parcela. A partir de ahí, el entrenador tampoco va a poner ninguna fecha tope porque son chavales que me conocen y les conozco y no necesito prácticamente entrenar con ellos para que jueguen en mi equipo si tienen que jugar. Evidentemente aquí prima el tema económico con el club, pero en el tema deportivo no voy a tener ningún problema con ninguno de ellos.
¿Y los iranís?
-Tienen permiso del club para volver más tarde y luego está el tema de Mikel (Merino), con el que ya hablamos y tiene una semanita más de vacaciones. En su momento intuimos que jugaría la final y afortunadamente acertamos. Espero que tengamos en el equipo un campeón de Europa, que siga progresando el año que viene con nuestro equipo, que podamos disfrutarle y hacer de él un jugador más completo.
¿Cuenta con Nekounam y Ansarifard?
-Cuento con todos los jugadores que vayan a estar aquí. No sé si van a venir o no van venir, pero, si están, a tope con ellos. No voy a decir ahora con éste no voy a contar. Ahora estamos en un proceso en el que la plantilla se tiene que estabilizar. Hay 18 fichas profesionales en este momento y no sé si va a haber más o menos, pero tenemos que encajar el puzzle. Lo más importante es que se respira un ambiente bonito en el equipo y eso me motiva mucho.
¿Qué opina sobre la salida de Vujadinovic?
-Soy positivo y pienso que ahora hay sitio para otro. A Nikola (Vujadinovic) nadie le conocía cuando vino aquí. Osasuna hizo una primera vuelta muy buena y acabó a unos seis puntos del play off y no estaba Nikola. Por lo tanto, darle las gracias por el trayecto que hizo, por su comportamiento, por ser un tipo impresionante y hay que entender lo que va a percibir. Ha sido un defensa que ha conseguido un contrato de un delantero de elite. Con eso lo digo todo. Ya le dije que, si había algún puesto de entrenador que se acerque a lo que él se lleva, no me importa ir a China.
¿Tiene sustituto?
-Sí, uno que no tiene el pelo tan largo, pero hasta ahí puedo leer.
¿Qué más fichajes puede haber?
-Diría que las bandas es un poco lo que nos puede apremiar, y también en punta. Ahora se ha suscitado que Nino tiene ofertas y es algo normal porque es un jugador muy cotizado dentro del fútbol y sobre todo en Segunda División. Hay algunas cosillas que ajustar y entre ellas tiene que venir un delantero. Lo que ocurre es que, si tuviésemos el margen de fichas, se podría hablar con más amplitud sobre qué necesitamos, pero también hay que tener mucha ilusión y confianza en que alguno de estos chavales que se van a asomar aquí se quede. Y lo que sí espero sobre todo es que sigan creciendo porque Osasuna tiene que tener esto muy claro: en tres años, el 80% del equipo tiene que ser gente de casa. Hay que tener paciencia porque hay que poner la base para que todos estos críos lleguen. Estamos hablando de Jose García, que aún es juvenil y parece que lleva tres años o cuatro y que ya tiene 27, cuando solo tiene 18. Kike Barja también es juvenil. Y Javi Martínez. Y Antonio (Otegui). Y Aitor (Buñuel). Y Diego Rubio. Y Olavide no sé si está en su primer año después de juvenil o en su último año de juvenil. Álex (Berenguer) también es jovencito. Mikel (Merino) creo que está en su primer año después de juvenil. Es decir, hay un ramillete de jugadores de la cantera que tienen que progresar y que tienen que tener al lado gente con experiencia. Hay un mensaje para todos ellos: deben escuchar, y bastante, a la gente que lleva mucho tiempo en el fútbol. Y el consejo que les he dado desde el cariño y la ilusión que tengo de verlos en un tiempo no muy lejano como titulares de Osasuna es que escuchen, escuchen, escuchen y vuelvan a escuchar. Que no hagan como yo, que he aprendido a escuchar a los 50 tacos.
¿Cuál es el objetivo para esta temporada?
-Consolidarse. No voy a cometer ninguna incongruencia. Creo que hay que bajar, como ya dije en su momento, a la puñetera realidad, ser conscientes de que hemos estado más para allá que para acá, y yo puedo dar fe de ello. Y por eso pido un poco de comprensión, no para mí, sino para el equipo, para los chavales y para todo el entorno. El enfermo se está recuperando y en este momento hay que ayudarle. Si se puede recuperar este año, mejor, pero creo que el objetivo de recuperarse del todo debería fijarse para dentro de cuatro o cinco años, coincidiendo con el centenario. Creo que la enfermedad ha sido lo suficientemente grave como para pensar así, aunque eso no va a ser óbice para que trabajemos con intensidad y compitamos al máximo, porque, si lo hacemos así, podemos estar a la altura de cualquier equipo. Osasuna tiene que ser un equipo que compita, como lo ha sido toda su vida. Tiene que crecer porque tiene mimbres para jugar al fútbol, pero entiendo que es un trayecto en el que hay que tener un poquito de paciencia, aunque ya digo que no va a faltar ambición. Mantenernos es el logro más importante en este momento, pero no nos cerramos a ninguna otra historia porque sería absurdo y no sería de deportistas. No sabemos dónde está nuestra limitación, pero lo que sí sabemos es que queremos pasar una temporada más tranquila que la del año pasado e ilusionar a todo el mundo. Es importante jugar bien, pero si juegas bien y no ganas, acabas jugando mal y perdiendo. Por eso lo más importante es ganar, luego ganar y más tarde ganar; y al final, juegas bien. Y así se engancha la gente. Ya nadie se acuerda de si jugamos bien o mal en Sabadell. La gente se acuerda de que necesitábamos empatar y de que lo conseguimos.
¿Tiene pensado el esquema de juego que va a utilizar?
-Eso es relativo. Son números. Sin embargo, el equipo tiene que ser consciente de lo importante que es en Segunda División mantener la puerta a cero y la estrategia, tanto ofensiva como defensiva. En definitiva, se trata de competir al máximo cada domingo. Tenemos que empezar desde el inicio a tope y bien. Esa es nuestra ilusión.